Autor: jesusg81@gmail.com

  • Ciudad y Sociedad desde una Visión Multidisciplinaria.

    Desde el portal de Ecosistema urbano, nos invitan a participar en la su novísimo proyecto Urban Social Design cuyo objetivo es la investigación y promoción de un nuevo ámbito profesional, situado en un punto intermedio entre arquitectura, ingeniería, urbanismo, geografía, política, sociología, informática, economía.

    Urban Social Design_front

    Al hacer clic en la imagen se enlaza a la pagina del artículo en cuestión, o puedes observar el video más abajo.

    Ethel Baraona y Paco González impartirán el módulo “Arquitectura en beta” para testar, aprender, compartir y facilitar el desarrollo de los futuros cursos de Urban Social Design Institute

    (Este vídeo fue transmitido en vivo la semana pasada, pero aquí queda para que podamos disfrutar de él.)

  • Diseñando el Futuro…

    La Revista NewsWeek en un ejercicio de imaginación se pregunta ¿Cómo serán nuestras ciudades en el 2030? La respuesta a cargo de tres de las mas grandes firmas de Diseño Arquitectónico nos muestran una forma revolucionaria de como viviremos, trabajaremos, divertiremos y relacionaremos en estas ciudades del futuro.

    Más abajo los puntos mas resaltantes (traducción propia), aunque los invito a visitar el sitio, para visualizar los videos mas detallados de cada propuesta.

    NY_Future(Clic en la imagen para ir al sitio de la nota de prensa)

    De la propuesta de Richard Meier & Partners, responsables del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, MACBA (al momento de escribir este artículo no abría el sitio web del MACBA, así que dejamos este link con su información http://www.arte10.com/museo/macba/).

    Richard Meier & Partners

    Aunque la población crezca, la calidad de vida de New York puede ser dramáticamente mejorada a través de espacio verde y el transporte público. Proponemos una acentuada expansión de los parques costeros de la ciudad para crear una periferia verde alrededor de Manhattan.

    Las imágenes presentadas implican el futuro “en-verde-amiento” de los edificios como una extensión de los espacios de parque abajo.

     

    Commute: Como nos movemos.

     

    Recreation: Donde nos divertimos.

     

    Home/Work: Donde nos quedamos.

    Meier_Commute  Meier_Recreation  Meier_HomeWork

    Cooper Robertson & Partners es una firma de Diseño Urbanístico y Arquitectónico localizada en la ciudad de New York, la cual provee Servicios de Diseño, Planificación, y Desarrollo a agencias públicas, propietarios particulares, y demás clientes.

    Fundada en 1979 con la convicción de que la Arquitectura y el Diseño Urbano están inseparablemente unidos, la firma ha mantenido un crecimiento sostenido desde una compañía de 6 personas a su actual tamaño de 62 diseñadores y personal de apoyo, comprometidos con los grandes diseños urbanos y comisiones de arquitectura alrededor del mundo.

     

    Cooper Robertson & Partners

    Las dormidas áreas frente al agua y los patios de rieles inutilizados serán transformados en la próxima generación de grandiosos vecindarios de New York. El éxito de estos vecindarios dependerá en una red de múltiples modos de transporte, incorporando grandes y pequeños sistemas, desde trenes ligeros hasta programas de bicicletas compartidas.

    Aunque estos vecindarios estarán conectados a los distritos de negocios de Manhattan, también tendrán una alta mezcla de usos, proveyendo empleo, espacios abiertos y todas las amenidades que los neoyorquinos esperan de sus grandes vecindarios.

     

    Commute: Como nos movemos.

     

    Recreation: Donde nos divertimos.

     

    Home/Work: Donde nos quedamos.

    Cooper_Commute  Cooper_Recreation  Cooper_HomeWork
     

    La firma HOK es un proveedor global de planificación, diseño, y soluciones para la construcción. Desde que la firma se fundó en 1955, HOK se ha convertido en uno de las mas grandes y diversa firma del mundo del diseño. Emplea mas de 1.800 profesionales en una red global  de 23 oficinas en tres continentes.

    Hok En el futuro, los edificios serán mucho más que lugares para vivir, trabajar y jugar. Ellos serán ecosistemas auto-contenidos y auto-suficientes. No solo serán capaces de reusar el 100% del agua desechada a través de sistemas de purificación biológica, sino también producirán la mayoría de su energía en el sitio. Los edificios serán coronados con micro turbinas de viento y serán revestidos en pieles auto-limpiantes con paneles solares embebidos en ellas, para así producir una significante cantidad de energía. Las innovaciones en transporte cambiaran completamente la forma como nos movemos por las ciudades, enfocándose en modos de transporte individuales, las congestiones de tráfico serán grandemente reducidas y la movilidad personal significantemente mejorada.

    Commute: Como nos movemos.

     

    Recreation: Donde nos divertimos.

    HOK_Commute

     

    Hok_Recreation

    Home: Donde vivimos.

     

    Work: Donde trabajamos.

    Hok_Home Hok_Work

    Sin hacer comparaciones morfológicas, podemos identificar que en las tres propuestas, todas llevan el verde al edificio, Nos conectan a la naturaleza. Es parte del reciente BOOM ecologista por el calentamiento global y sus avatares, o nos dirigimos a una conciencia mas verde?

    Estaré al pendiente de las siguientes entregas para publicar el futuro imaginario de las demás ciudades.

    ¿Y tú como imaginas tu ciudad en el futuro?