Categoría: Decora Fácil

  • ¿Por qué la gente escoge entre 2 y 4 almohadas para dormir?

    Las almohadas son la forma más sencilla de elevar tu dormitorio de utilitario a elegante.

    Pregunté a mis seguidores en instagram (@jesusgovea.arquitecto) cuantas almohadas utilizan en sus camas, y el 76% respondió que entre 2 y 4 almohadas eran suficientes para ellos.

    Sus respuestas variaron de entre que siempre ha sido la costumbre en casa, a que es «lo correcto» por que la lencería solo trae fundas para ese número de almohadas, así como otros comentaron que es el número necesario para sentir acomodo a la hora de dormir.

    Unos las abrazan, otros las ponen entre sus rodillas, o enciman los pies para su descanso, sin embargo todos comparten un cariño autentico por estas fieles compañeras de cama.

    Entonces, sin lugar a dudas, la comodidad y la costumbre es un factor fundamental a la hora de decidir.

    Y es que considerando que estás en tu habitación más de 3 meses completos año, es importante amar a tu entorno.

    Pero ¿Cuántas almohadas necesitas en una cama?

    Mas allá del número exacto de almohadas, considero más importante saber utilizar cada uno de sus tipos y usos.

    Vamos a averiguarlo una almohada a la vez. Según su utilidad y forma, existen 3 tipos de almohadas para tu cama.

    1. Almohadas para dormir.

    Son el tipo de almohada esencial en tu cama. La mayoría de las personas tienen al menos dos en la cama, y si son pareja, es posible que tengan cuatro.


    Las almohadas para dormir generalmente vienen en tres tamaños:

    Estándar: 20 por 26 pulgadas.
    Queen: 20 por 30 pulgadas.
    King: 20 por 36 pulgadas.

    2. Almohadas decorativas.

    El tipo de almohadas decorativas más utilizadas son las llamadas «euro».

    Se les llama así porque los cuadrados grandes (26 por 26 pulgadas) tienen sus raíces en Europa como almohadas para dormir.

    El EURO es la mejor combinación de funcionalidad y moda.

    Hablando en términos prácticos, brinda apoyo en la espalda cuando estás sentado en la cama leyendo (o mirando Netflix).

    Lo más recomendable es una almohada Euro en una cama individual, dos en una cama doble (o de matrimonio) y tamaño Queen, y tres en una cama tamaño King.

    3. Las almohadas de acento.

    Este tipo de almohadas son regularmente de menor tamaño que las anteriores, y su función es meramente decorativas, agregando todo sobre diversión y personalidad.


    Piensa en ellos como las joyas de tu cama.

    El número de almohadas de acento dependerá de tu gusto personal. Con ellas puedes refrescar tu dormitorio según con las estaciones, jugando con diferentes texturas, patrones, colores y escalas.


    En últimas palabras, la repuesta a la pregunta sobre el número el correcto de almohadas varía dependiendo del gusto y costumbre de cada persona.

    El truco de las almohadas es saber utilizarlas como una herramienta de descanso, y además como un elemento de personalidad en tu dormitorio.


    Comenta ¿Cuántas almohadas utilizas tú? y no olvides suscribirte para recibir este y mucho más contenido.

  • Día de las madres: Los mejores regalos (de decoración) para este día.

    Se acerca el día de la madre y acá tienes varias ideas para sobresalir con el mejor regalo para ellas, para diferentes presupuesto.

    Recuerda que nuestras madres son las reinas de la casa, y por ello siempre agradecerán un detalle que embellezca su castillo.

    1. Marcos de Fotos o Portaretratos.

    Si algo tienen en común todas las madres, es que están llenas de recuerdos. Por eso, si tu presupuesto es reducido, un buen detalle es regálarle un bello portarretratos donde pueda exhibir su fotografía favorita.

    EXTRA TIP: Selecciona una foto hermosa de ti con tu madre, o de toda la familia, y agrégala al portaretrato antes de entregarlo. De esta manera, no solo regalas el portarretrato, sino además le recuerdas que tú también aprecias ese recuerdo igual que ella.

    2. Una Pieza para su colección.

    Si tu mamá es como la mía, de seguro tiene un espíritu de coleccionista.

    En el caso de mi mamá, colecciona diferentes Tazas de Café o Mugs y los exhibe en una antigua vitrina al lado del comedor de casa.

    Sorpréndela con una pieza que aumente su colección, o incluso puedes regalarle ese mueble nuevo donde exhibir las piezas que ya ella posee.

    EXTRA TIP: Bien sea que le regales una nueva pieza, o un lugar donde exhibir, siempre preguntale sobre su colección, a ellas les encanta hablar sobre esto.

    3. Ropa de Cama y Lencería.

    Más allá de entender la razón de su fascinación por este tipo de artículos, regalar ropa de cama, y toallas (en todos los tamaños del mundo) a tu mamá en su día siempre será un acierto.

    Dependiendo de tu presupuesto, puedes escoger un hermoso juego de sabanas y edredón, entre más piezas lo componen es mejor, y acompáñalo de un par de toallas de buena calidad (pueden ser para uso, o simplemente decorativas).

    EXTRA TIP: Selecciona un color o motivo distinto al de la ropa de cama que ya posee, pero mantente dentro del mismo estilo. Nuestras madres saben lo que les gusta, y si intentamos cambiar el estilo de su dormitorio podría resultar contraproducente.

    4. Velas Aromáticas.

    Otro artículo amado por la mayoría de nuestras madres, son las velas aromáticas. Donde puedes escoger entre un sinfín de tamaños, formas, colores y aromas, que ella podrá utilizar en la sala de recibo, comedor, en el baño o en el dormitorio.

    EXTRA TIP: Posiblemente las velas solas no se verán como un regalo a la altura de la ocasión, si tu presupuesto te lo permite, arma un buen set de velas y candelabros (o portavelas). Los puedes conseguir de múltiples materiales, estilos y precios.

    5. Mobiliario.

    Sin lugar a dudas, a todas las madres les gusta contar en su casa con un bello mobiliario. Si esta entre tus posibilidades, aprovecha esta ocasión y regálale ese nuevo juego de recibo que tanto le gustaría. Pero, si tu presupuesto no te llega a esto, puede regarle una mesilla auxiliar, a las que siempre les conseguirán un lugar en casa.

    EXTRA TIP: Mi mayor consejo si de decides a regarle una pieza de mobiliario, es que tomes a tu mamá y la lleves contigo a escogerlo.  De esta manera te aseguras que será de su gusto, y no solo le estarás regalando la pieza, sino la experiencia de pasar un rato contigo.


    En general, aprovecha el día de las madres para ofrecer un poco de tu tiempo y dedicación a la persona que siempre ha estado a tu lado, y regálale, más que un objeto, una experiencia.


    Si te gustó el artículo, no olvides compartirlo en las redes sociales y dejarme tu comentario.

  • 4 Consejos fáciles para personalizar tu dormitorio.

    4 Consejos fáciles para personalizar tu dormitorio.

    Deseas darle un lavado de cara a tu aburrido dormitorio, o te mudaste a uno nuevo, y quieres imprimirle tu sello personal, pero no sabes por dónde comenzar.

    Con estos sencillos consejos que hoy te traigo podrás crear un dormitorio en sintonía con nuestra personalidad, donde te sientas a gusto, y puedas recargar baterías con cada periodo  de descanso.

    1. Escoge el Estilo o Tema para tu Dormitorio.

    El dormitorio es el espacio que más debe resonar con nuestra personalidad y nuestros gustos, por ellos es importante preguntarnos claramente ¿qué estilo o tema queremos desarrollar en el diseño de nuestro dormitorio?

    Y nadie mejor que tú para responder esta pregunta, pero si necesitas ayuda con esto, puedes comenzar preguntándote sobre qué temas te gusta hablar con tus amigos, en que actividades ocupas tu tiempo libre, te gusta la música? Que género en particular? te gusta más leer, o eres más del tipo deportista? Entre otras.

    Aunque este ejercicio, te pueda parecer un poco tonto, con tus respuestas podrás obtener pistas de lo que mejor funcionará en tu nuevo dormitorio.

    Si te has dado cuenta que te gustan las actividades en el exterior, y practicar deportes, posiblemente una buena opción para ti sea un estilo audaz, y en colores que evocan la naturaleza.

    Por otro lado, si te has dado cuenta que prefieres los interiores y disfrutas de la música clásica y la lectura, un estilo vintage en colores poco brillantes sería una buena opción para ti.

    2. Decide que color utilizar para tu dormitorio.

    Más allá del estilo que hayas descubierto que más va con tu personalidad, el uso del color es importante en el diseño de interiores, pero lo es aún más en los dormitorios.

    El dormitorio es un lugar para descansar y relajarse, por lo que debemos utilizar una paleta de colores neutros o claros, que llamen a la calma y la relajación en la mayoría de las paredes, pudiendo utilizar algún color vibrante o brillante en algún muro fuera de nuestra vista, una vez estemos en la cama, por ejemplo la pared a espaldas de la misma.

    Si somos amantes de los colores brillantes, dejemos estos para otros detalles con los que enriquecer la decoración, como almohadas, lámparas, y otros objetos de pequeña escala.

    Revisa este artículo para conocer 6 COLORES EN TENDENCIA PARA DORMITORIOS EN 2019.

    3. Adapta el Mobiliario para tu dormitorio.

    Para lograr el dormitorio de tus sueños, lo primero que debes tomar en consideración es el espacio con el que cuentas. De esta manera sabrás que elementos incorporar en tu diseño, o si por el contrario, tendrás que prescindir de alguno.

    – Cama

    Parece obvio, pero el elemento alrededor del cual debe girar el resto del diseño es tu cama, así que lo primero que debes asegurar que quepa en tu dormitorio es la cama.

    Existen diversos materiales, e infinidad de modelos en camas, pero antes de elegir un modelo en particular toma en consideración las dimensiones de la cama que deseas.

    Dimensiones De Cama Matrimonial Dimensiones Cama Matrimonial cama matrimonial medidas

    Si quieres conocer más sobre los tipos de camas existentes en el mercado actual, visita 7 tips para elegir tu cama.

    – Mesas de Noche.

    Dependiendo del tamaño de la cama y del espacio que dispongas en tu dormitorio podrás elegir entre una o dos mesas auxiliares, una a cada lado de la cama.

    Las medidas y características de estas mesitas de noche (también llamadas veladores de cama) dependerá del modelo que escojas, pero es ideal que posean el espacio suficiente en su superficie para dar cabida a una pequeña lámpara, un libro o tu teléfono celular.

    Decídete por alguna que además te brinde algún tipo de espacio de almacenamiento debajo, preferiblemente un par de pequeñas gavetas, donde puedas almacenar relojes, lentes, y otros.

    – Armarios y Repisas.

    Dependiendo del tamaño de tu habitación y de su configuración, puede que no cuentes con armario de obra (o closet), por lo que deberás sumarle a tu diseño el mueble que albergará por lo menos tu ropa de la estación.

    Siempre prefiere armarios cerrados, que al mantener oculto su contenido, te ayudará a dar una vista más limpia y ordenada de tu dormitorio.

    Por otro lado, si el espacio dentro de tu armario no te permite almacenar libros, CDs de música, o tus piezas de coleccionista, siempre es buena idea instalar algunas repisas donde almacenar y mostrar estos objetos.

    Instala repisas en esquina, y repisas hasta el techo, para aprovechar esos espacios poco utilizados, pero ten en cuenta ubicar en los espacios superiores solo aquellos objetos que no utilizas muy a menudo, y en las partes inferiores los que utilizas más seguido y debes tener a la mano constantemente.

    Evitar instalar repisa encima de la cama, ya que se dificultará el poder tomar algún objeto de ella, y al momento de estar acostado, lo percibirás como si fuesen a caerte encima.

    4. Usa Accesorios y Detalles para personalizar tu dormitorio.

    Todo diseño de interiores se culmina con pequeñas acciones y elementos que se ayudan a cerrar el mensaje que se plasma en la habitación.

    En el caso de los dormitorios, debemos considerar como mínimo los siguientes elementos.

    – Cortinas.

    Las cortinas son un maravilloso recurso para imprimirle estilo a tu dormitorio, sumado a la utilidad de controlar la cantidad de luz natural en tu habitación.

    Por ello, prefiere un tejido con una textura rica y poco translucido, utiliza de color plano darle un carácter sobrio a la habitación, o un estampado geométrico en un color contrastante para resaltar el diseño.

    Instala las cortinas desde la parte superior de la ventana, y hasta el suelo, excepto que se trata de una ventana en nicho con un asiento debajo, donde la cortina debe llegar al rasante del asiento.

    – Alfombras.

    EL confort en tu dormitorio es clave, por eso tener un piso agradable sobre el que caminar descalzo es imperativo.

    Si te decides por el uso de alfombras, en el mercado hay infinidad de propuestas en materiales, tamaños y formas.

    De igual manera tienes varias opciones para su correcta colocación, pero la idea principal de las alfombras en el dormitorio es mantener cubierto el espacio a los laterales de la cama, de esta forma asegurar que al levantarte tus pies no se posaran sobre el frio piso descubierto.

    Si necesitas más ayuda con la selección de la alfombra perfecta, visita el siguiente artículo.

    Escoge una de tejidos suaves, y pelos largos, pero te en cuenta que deberás adoptar una rutina de limpieza y aspirado regular para mantenerla en las mejores condiciones, así como evitar la acumulación de ácaros y alergias.

    – Almohadas y Cojines.

    Combina almohadas y cojines en diferentes formas y tamaños. Aprovecha estos elementos para completar el diseño de tu dormitorio. Puedes combinar estampados geométricos, franjas, y colores planos.

    Si te decides por tener un dormitorio diseñado en torno a un tema específico, los cojines son una herramienta de gran ayuda, ya que puedes encargar fácilmente fundas para cojines con estampados personalizados, a través del sublimado de tipografías, caricaturas, y hasta fotografías familiares.

    – Ropa de Cama.

    Como ya te había mencionado, la cama es el punto focal de todo dormitorio, y la ropa de cama que escojas debe ser otro elemento que ayude a cohesionar todo el diseño.

    Esto no quiere decir que debas utilizar sólo un juego de sábanas, y edredón.

    Por el contrario, con la ropa de cama tienes la oportunidad de hacer pequeños cambios a tu diseño, y así romper con la monotonía a través del tiempo.

    En Resumen…

    Como ves, una vez que tengas en claro esa faceta de tu personalidad que quieres imprimirle a tu dormitorio, es cuestión de seguir estos sencillos pasos y lograras esa habitación que grite tu nombre por todos lados.


    Si te gustó este contenido, no olvides suscribirte, dejar tu comentario, y decirme cual consejo fue de más utilidad para ti.

  • 7 TIPS para decorar tu pequeño hogar.

    Cada vez contamos con menos espacio en nuestras casas, por eso debemos tener el mayor ingenio para poder aprovechar cada metro cuadrado con el que contamos.

    Decorar una pequeña casa, no siempre es sobre eliminar cosas. Incluye estos sencillos consejos y haz más confortable tu casa sin perder esos elementos esenciales.

    1. Un Punto de Aterrizaje.

    Siempre es necesario ese punto de bienvenida cercano a la puerta que sirva para cambiar el switch al «modo hogar».
    Aunque no poseas un gran espacio para esto, podrías instalar una pequeña mesita o repisa donde dejar las llaves, y si es posible un perchero o silla donde depositar momentáneamente lo que sea que puedas cargar contigo al llegar a casa.

    2. Uso del color (y de los Patrones).

    Seguramente has escuchado que en los lugares pequeños es mejor utilizar colores claros para lograr una sensación de amplitud.
    Pero so no significa que no puedas usar algunos colores y patrones más intensos para dar ese toque dramático y acentuar tu diseño.
    Para lograr mejor esto, mantén los colores neutros en las paredes, y prueba agregando colores más audaces al techo, y a los elementos decorativos, incluso algún sofá o sillón de colores vibrantes puede ayudarte a conseguir este efecto.

    3. Un sitio para sentarte a comer.

    En esos pequeñas casa o departamentos, a veces no contamos con el espacio suficiente para poseer un juego de comedor, por muy reducidas que sean sus medidas.
    Si este es tu caso, podrías recurrir a instalar una funcional mesa plegable, que solo deberías desplegar al momento de usarla y volver a plegarla inmediatamente después de su uso, para así evitar la sensación de estorbo constante si la dejases abierta todo el tiempo.

    4. Un súper cómodo sitio para sentarte.

    Es muy posible que dentro de tu pequeño hogar no haya cabida para ningún juego de recibo de medidas standard (y cómodas).
    Si es tu caso, reflexiona sobre la posibilidad de cambiar ese juego de recibo de múltiples piezas, por un solo sofá o sillón con las medidas suficientes para lograr el mayor confort en él, y pudiendo completar el set de recibo en caso de visitas con un par de estilizadas sillas (e incluso del tipo plegables).

    5. Iluminación.

    Si tu espacio es pequeño , con paredes pequeñas , lo más seguro es que no cuentes con suficientes ventanas, lo que limita la entrada de la luz natural, y crea la sensación de un espacio aún más pequeño.
    Siempre es una buena idea contar con varios puntos de iluminación alrededor de los espacios.
    Utiliza algunas lámparas de esquina, o esos pequeñas extensiones de luces utilizadas en el árbol navideño también es una buena opción para iluminar esos rincones más oscuros de nuestra casa.

    6. Plantas Naturales.

    Aunque sea un poco contrario a lo que pensamos de tener en un espacio pequeño sólo lo estrictamente necesario y funcional, tener una planta natural en algún rincón de nuestra casa, o encima de algún mueble bajo, nos dará la sensación de un ambiente más vívido y agradable. 
    Pensemos en este truco, como una forma de traer un poco del exterior dentro de nuestros pequeñas casas.

    7. Espacio Libre.

    Por muy contradictorio que parezca, aunque tengamos muy poco espacio en nuestras casas, debemos asegurarnos de permitirnos dejar un poco de espacio vacío.Un poco de espacio sin utilizar ayudara a que nuestra casa se perciba como un hogar, y no como un depósito de muebles y cosas acumuladas. 
    Otro punto muy importante en relación al espacio «vacío» es asegurarnos que la circulación dentro de nuestro hogar no se vea interrumpida u obstaculizada con ninguno de nuestros muebles.




    *puedes consultar el post original escrito por Yanic Simard y publicado en la Revista HOUZZ aquí.

    Recuerda dejar tus comentarios y visitar mi cuenta de Instagram @jesusgovea.arquitecto para este y otros consejos visuales.