Categoría: Galeria

Imágenes de Referencia

  • La Psicología del Color aplicada al diseño interior.

    Junto a la existencia del color en si, las personas dotan a estos de ciertas caracteristicas, derivadas de la sensación que cada color ejerce sobre ellos.

    En este artículo nos enfocaremos en las generalidades encontradas dentro de la cultura occidental, ya que el factor cultural es definitorio en la significación del medio que nos rodea (entre sus elementos, el color).

    Carta de Colores de Pintura Interiores.

    Las sensaciones, como la memoria son elementos subjetivos, propios de cada individuo, sin embargo nos encontramos con ciertas generalidades en estas sensaciones ofrecidas por cada color.

    Cada color ejerce sobre el observador tres funciones:

    • Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
    • Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
    • Construye, ya que todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, por tanto, es capaz de comunicar una idea.

    Debido a esto, el color es un factor fundamental en la arquitectura y el diseño interior, así como en la comunicación visual, en la publicidad y el diseño en general.

    Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones.

    Veamos algunas aplicaciones que tiene el color para aplicarlos a nuestros espacios interiores.

    El color Rojo.

    Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos.

    Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor.

    El aspecto negativo del rojo es que puede destapar actitudes agresivas.

      
    El color Naranja.

    Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante.

    Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio.

    Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.

      
    El color Amarillo.

    En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del  sol.

    Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga.

    Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.


    El color Verde.

    Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna.

    Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas.

    Se utiliza para neutralizar los colores cálidos.

     
    El color Azul.

    es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo.

    El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.

    Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión.

    También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.

      
    El color Púrpura.

    Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores.

    También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo.

    Agiliza el poder creativo. Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza.

      
    El color Blanco.

    Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud.

    En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa. 

    El color Negro.

    Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado.

    Es un color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.

      
    El color Gris.

    Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

    Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.

    Asi podemos sintetizar que todas las gamas cromáticas poseen cualidades psicológicas en referencia a:

    Temperatura:

    Los colores cálidos son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego… de ahí su calificación de «calientes».

    Los colores fríos son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua, al hielo, la luz de la luna … siendo el máximo representante el color azul y los que con el participan.

    Proximidad y lejanía:

    Los tonos cálidos, parecen avanzar y extenderse. También se les conoce como Colores Activos.

    Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse, tales cualidades son particularmente notable cuando, además existe contraste de temperatura. También se les conoce como Colores Pasivos.

    Peso:

    Los tonos fríos y claros parecen más livianos y menos substanciales; y los tonos cálidos y oscuros parecen más pesados y densos.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

  • Convierte tu sala en la de FRIENDS, Stranger Things y Los Simpsons.

    La marca Ikea lanza una nueva campaña publicitaria donde recrea muy realmente las salas de nuestras series favoritas: FRIENDS, Stranger Things y Los Simpsons.

    Sala Friends Amigos

    Con esta campaña publicitaria se ofrece a los compradores de la marca la posibilidad de comprar todo el mobiliario de la sala de Monica Geller, o el de la Sala de la familia más famosa animada de la televisión (Los Simpsons).

    Para la campaña se crearon los espacios a través de software de diseño, y utilizando el mobiliario en el catálogo de la tienda.

    Con información de: Entrepreneur.


    Si te gustó este artículo, no olvides suscribirte y dejar un ME GUSTA, tu colaboración me permitirá seguir creando contenidos que sean de tu interés.


  • Las 12 Sillas más famosas del Diseño Internacional.

    La Revista GQ ha publicado una reciente lista de esas sillas, cuyos diseños se convirtieron en insignia para cada uno de sus diseñadores, y fueron bandera de lo que se denominó Diseño Internacional.

    Hagamos una revisión de esos modelos icónicos.

    1. «Papa Bear».

    Hans Wegner. Dinamarca. 1954.

    A través del tiempo se ha considerado uno de los modelos de silla más cómodos. ⠀ 
    La revista GQ la considera la más cómoda de su conteo .

    ⠀ 2. “Stacking Chair”.

    Verner Panton. Dinamarca.1960.

    La innovadora primera silla de una sola forma moldeada por inyección de un solo material, y que incluso es apilable. ⠀

    3. “B32/Cesca”.

    Marcel Breuer. Alemania. 1928.

    Fascinado por los manillares de bicicletas, Breuer y Mart Stam utilizaron acero tubular no reforzado para inventar la silla moderna del siglo XX. ⠀ 
    El diseño de la B32 / Cesca fue el verdadero cambio de juego: ofreció un rebote cómodo y parecía flotar en el aire a un ser humano. ⠀

    4. “LCW”.

    Charles & Ray Eames. Estados Unidos. 1946.

    La LCW (Lounge Chair Wood) y sus variaciones tienen que hacer el corte. ⠀ ⠀ 
    Fueron los resultados de Años de experimentación que surgieron de la investigación de Eames sobre el desarrollo de una máquina (apodada «Kazam» en «Alakazam, ¡como la magia!») Que podrían moldear el contrachapado en formas compuestas.

    Su invento se usó por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial para crear férulas ligeras inteligentes para el campo de batalla, y finalmente, después de la guerra, para su famosa silla de madera contrachapada, que ahora es un verdadero icono del diseño del siglo XX. ⠀

    5. “Lounge & Ottoman”.

    Charles & Ray Eames. Estados Unidos. 1956

    Si realmente miras, verás que es simplemente una progresión lujosa de sus experimentos anteriores de madera contrachapada doblada, pero con inserciones y acolchados de cuero, giros y vueltas, como el guante de un receptor dentro de una cubierta de madera contrachapada.

    El Eames Lounge ahora personifica el estilo ejecutivo, la masculinidad y la comodidad de mediados del siglo XX. ⠀ ⠀ 
    Los modelos más coleccionables son, como este, el palo de rosa vintage

    6. «Arm Chair».

    Warren Planter. Estados Unidos. 1966.

    Platner basó hábilmente su trabajo en una silla de estilo Luis XV. Platner repensó esas voluminosas ballenas viejas con materiales modernos. 
    El resultado es una silueta visualmente ligera e increíblemente elegante. 

    7. «Transat»

    Eileen Gray. Francia. 1927.

    Basada en las sillas de cubierta de los barcos de vapor, esta pieza recibe su nombre de la abreviatura para «transatlántico». ⠀ 
    El marco tiene una carpintería complicada con soportes cromados, mientras que el asiento es una eslinga con una sección de soporte de cabeza giratoria. 

    En una era dominada por diseñadores masculinos, cada uno de los diseños de Gray es excepcional y digno de estudio y recopilación.

    8. «Egg»

    Arne Jacobsen. Dinamarca.1958.

    Jacobsen diseñó el Egg específicamente para el hotel SAS Royal en Copenhague, junto con muchos otros muebles que ahora han encontrado una gran vida fuera de la posada.

    Su inteligente interpretación pop de un sillón tradicional es todo curvas y fluidez, suave y sexy. ⠀ 
    También crea una especie de acogedor capullo de privacidad, especialmente si lo apartas de alguien que quieres ignorar o silenciar.

    9. «209».

    Michael Thonet. Austria. 1900.

    Una de las innovaciones más importantes en la línea de tiempo de la silla moderna es la invención de un proceso que permite doblar la madera con vapor.

    Cuando Le Corbusier estaba haciendo su arquitectura de vanguardia, ¿qué decidió colocar en casi todos sus edificios? Un sillón thonet 209. ⠀ 
    Era la única silla que sentía era tan moderna como su arquitectura.

    10. «Barcelona».

    Ludwig Mies van der Rohe. Alemania. 1929.

    Diseñada para complementar su Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona. 

    La silla nunca fue diseñada para ser producida en serie, sino para sentarse simplemente con una apariencia fabulosa en el Pabellón. Lo hizo. Todavía lo hace. No es tan cómodo, pero se ve tan impresionante como cualquier otra silla.

    11. «Grand Confort»

    Le Corbusier. Francia. 1928.

    El Grand Confort es solo una forma inteligente de contener algunos cojines en un marco abierto. O una «canasta de cojines», como lo refirió el propio Le Corbusier. 

    Con su exoesqueleto de cromo, el lujoso clásico es lo último en viajes en el tiempo: canaliza los años 30 y 70, es una destilación pura y cómoda del Estilo Internacional.

    12. «Tulip».

    Eero Saarinen. Estados Unidos. 1955.

     Un cambio de diseño tectónico ocurrió durante la noche cuando Saarinen reveló su intento de una silla de un solo material y forma única, lo que hizo estallar la idea de que una silla tenía que estar en cuatro postes.

    Finalmente, resolvió su largo deseo de limpiar, como lo llamó, el «barrio pobre de las piernas». ⠀ 
    El resultado fue épico y también tan majestuosamente fluido y hermoso como, bueno, un tulipán.

    Puedes leer el artículo original en idioma inglés aquí.

    Si te gustó este contenido, compártelo. Y no olvides de suscribirte.


  • ¿Por qué la gente escoge entre 2 y 4 almohadas para dormir?

    Las almohadas son la forma más sencilla de elevar tu dormitorio de utilitario a elegante.

    Pregunté a mis seguidores en instagram (@jesusgovea.arquitecto) cuantas almohadas utilizan en sus camas, y el 76% respondió que entre 2 y 4 almohadas eran suficientes para ellos.

    Sus respuestas variaron de entre que siempre ha sido la costumbre en casa, a que es «lo correcto» por que la lencería solo trae fundas para ese número de almohadas, así como otros comentaron que es el número necesario para sentir acomodo a la hora de dormir.

    Unos las abrazan, otros las ponen entre sus rodillas, o enciman los pies para su descanso, sin embargo todos comparten un cariño autentico por estas fieles compañeras de cama.

    Entonces, sin lugar a dudas, la comodidad y la costumbre es un factor fundamental a la hora de decidir.

    Y es que considerando que estás en tu habitación más de 3 meses completos año, es importante amar a tu entorno.

    Pero ¿Cuántas almohadas necesitas en una cama?

    Mas allá del número exacto de almohadas, considero más importante saber utilizar cada uno de sus tipos y usos.

    Vamos a averiguarlo una almohada a la vez. Según su utilidad y forma, existen 3 tipos de almohadas para tu cama.

    1. Almohadas para dormir.

    Son el tipo de almohada esencial en tu cama. La mayoría de las personas tienen al menos dos en la cama, y si son pareja, es posible que tengan cuatro.


    Las almohadas para dormir generalmente vienen en tres tamaños:

    Estándar: 20 por 26 pulgadas.
    Queen: 20 por 30 pulgadas.
    King: 20 por 36 pulgadas.

    2. Almohadas decorativas.

    El tipo de almohadas decorativas más utilizadas son las llamadas «euro».

    Se les llama así porque los cuadrados grandes (26 por 26 pulgadas) tienen sus raíces en Europa como almohadas para dormir.

    El EURO es la mejor combinación de funcionalidad y moda.

    Hablando en términos prácticos, brinda apoyo en la espalda cuando estás sentado en la cama leyendo (o mirando Netflix).

    Lo más recomendable es una almohada Euro en una cama individual, dos en una cama doble (o de matrimonio) y tamaño Queen, y tres en una cama tamaño King.

    3. Las almohadas de acento.

    Este tipo de almohadas son regularmente de menor tamaño que las anteriores, y su función es meramente decorativas, agregando todo sobre diversión y personalidad.


    Piensa en ellos como las joyas de tu cama.

    El número de almohadas de acento dependerá de tu gusto personal. Con ellas puedes refrescar tu dormitorio según con las estaciones, jugando con diferentes texturas, patrones, colores y escalas.


    En últimas palabras, la repuesta a la pregunta sobre el número el correcto de almohadas varía dependiendo del gusto y costumbre de cada persona.

    El truco de las almohadas es saber utilizarlas como una herramienta de descanso, y además como un elemento de personalidad en tu dormitorio.


    Comenta ¿Cuántas almohadas utilizas tú? y no olvides suscribirte para recibir este y mucho más contenido.

  • ARQUITECTURA Y CINE: «El Manantial» (The Fountainhead) (1949).

    Con este artículo estreno una nueva sección del blog: ARQUITECTURA Y CINE, donde quiero dejar pista de la influencia de la arquitectura en el cine, desde el punto de vista estético, pero también filosófico, e incluso comercial.

    Así, la primera muestra que te presento es la cinta «El Manantial» (The Fountainhead) del año 1949 protagonizada por Gary Cooper y Patricia Neal. Bajo la dirección del cineasta King Vidor.

    Se trata de la versión cinematográfica de la novela de 1943 escrita por Ayn Rand, considerada como una de las intelectuales postmodernas de mayor vigencia en este momento.

    Si quieres leer más sobre la influencia de Ayn Rand en el mundo contemporáneo, visita este blog amigo.

    De que que va la película? 

    Un arquitecto Howard Roark, quién desde sus años de estudiante sufre los percances de pensar diferente, al concebir la arquitectura, más allá de los estilos «convencionales» y aceptados por las masas, como un ejercicio filosófico y social.

    Ya en su oficio, es un fracaso en los negocios, aunque diseña MUY BIEN, no logra conseguir el interés de los clientes, y es que parece que su visión del mundo no termina de encajar con las expectativas de las grandes firmas comerciales, las cuales considera estancadas en una dinámica vulgar y populista.


    Mi reflexión…

    Es difícil tratar de describir el tema de esta película  que está tan llena de contenido que es imposible resumirlo en unas pocas líneas.

    Por un lado, el tema  de la arquitectura como gran hilo conductor donde se desarrollan las acciones de los personajes, cuyas meras experiencias exaltan el individualismo y denuncian las muchas fallas del colectivismo.

    También está el personaje del Sr. Gail Wynand, dueño de del periódico The Banner, quién es otro de los pilares donde se sustenta la historia, representando la voz del colectivo, y el cinismo e inconformidad de la Srta. Domique Fracon, quien no encuentra algo que de verdad la entusiasme en su vida.

    ENVIDIA, PODER, IGNORANCIA, SOBERBIA, AMOR, CINISMO, PERO SOBRE TODO VISIÓN.

    Para poder describir que es, mejor describo que NO es…

    • No es una película de amor, aunque se vive el amor del protagonista con su amada Dominique.
    • No es un documental sobre Arquitectura, aunque se muestra grandiosamente como la arquitectura es una respuesta a la necesidad humana de habitación, pero también una herramienta de comunicación para impulsar al pensamiento humano.

    Sin lugar a dudas, una recomendación A1. 

    No me fue muy fácil conseguir esta película, por eso aquí les dejo los enlaces de descarga de descargacineclasico.com.

    O puedes verla en linea aquí.

    https://vimeo.com/172126675
    EL MANANTIAL (1949) Audio Original – Subtitulos Español.

    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

    También te podría interesar…

  • 4 Consejos fáciles para personalizar tu dormitorio.

    4 Consejos fáciles para personalizar tu dormitorio.

    Deseas darle un lavado de cara a tu aburrido dormitorio, o te mudaste a uno nuevo, y quieres imprimirle tu sello personal, pero no sabes por dónde comenzar.

    Con estos sencillos consejos que hoy te traigo podrás crear un dormitorio en sintonía con nuestra personalidad, donde te sientas a gusto, y puedas recargar baterías con cada periodo  de descanso.

    1. Escoge el Estilo o Tema para tu Dormitorio.

    El dormitorio es el espacio que más debe resonar con nuestra personalidad y nuestros gustos, por ellos es importante preguntarnos claramente ¿qué estilo o tema queremos desarrollar en el diseño de nuestro dormitorio?

    Y nadie mejor que tú para responder esta pregunta, pero si necesitas ayuda con esto, puedes comenzar preguntándote sobre qué temas te gusta hablar con tus amigos, en que actividades ocupas tu tiempo libre, te gusta la música? Que género en particular? te gusta más leer, o eres más del tipo deportista? Entre otras.

    Aunque este ejercicio, te pueda parecer un poco tonto, con tus respuestas podrás obtener pistas de lo que mejor funcionará en tu nuevo dormitorio.

    Si te has dado cuenta que te gustan las actividades en el exterior, y practicar deportes, posiblemente una buena opción para ti sea un estilo audaz, y en colores que evocan la naturaleza.

    Por otro lado, si te has dado cuenta que prefieres los interiores y disfrutas de la música clásica y la lectura, un estilo vintage en colores poco brillantes sería una buena opción para ti.

    2. Decide que color utilizar para tu dormitorio.

    Más allá del estilo que hayas descubierto que más va con tu personalidad, el uso del color es importante en el diseño de interiores, pero lo es aún más en los dormitorios.

    El dormitorio es un lugar para descansar y relajarse, por lo que debemos utilizar una paleta de colores neutros o claros, que llamen a la calma y la relajación en la mayoría de las paredes, pudiendo utilizar algún color vibrante o brillante en algún muro fuera de nuestra vista, una vez estemos en la cama, por ejemplo la pared a espaldas de la misma.

    Si somos amantes de los colores brillantes, dejemos estos para otros detalles con los que enriquecer la decoración, como almohadas, lámparas, y otros objetos de pequeña escala.

    Revisa este artículo para conocer 6 COLORES EN TENDENCIA PARA DORMITORIOS EN 2019.

    3. Adapta el Mobiliario para tu dormitorio.

    Para lograr el dormitorio de tus sueños, lo primero que debes tomar en consideración es el espacio con el que cuentas. De esta manera sabrás que elementos incorporar en tu diseño, o si por el contrario, tendrás que prescindir de alguno.

    – Cama

    Parece obvio, pero el elemento alrededor del cual debe girar el resto del diseño es tu cama, así que lo primero que debes asegurar que quepa en tu dormitorio es la cama.

    Existen diversos materiales, e infinidad de modelos en camas, pero antes de elegir un modelo en particular toma en consideración las dimensiones de la cama que deseas.

    Dimensiones De Cama Matrimonial Dimensiones Cama Matrimonial cama matrimonial medidas

    Si quieres conocer más sobre los tipos de camas existentes en el mercado actual, visita 7 tips para elegir tu cama.

    – Mesas de Noche.

    Dependiendo del tamaño de la cama y del espacio que dispongas en tu dormitorio podrás elegir entre una o dos mesas auxiliares, una a cada lado de la cama.

    Las medidas y características de estas mesitas de noche (también llamadas veladores de cama) dependerá del modelo que escojas, pero es ideal que posean el espacio suficiente en su superficie para dar cabida a una pequeña lámpara, un libro o tu teléfono celular.

    Decídete por alguna que además te brinde algún tipo de espacio de almacenamiento debajo, preferiblemente un par de pequeñas gavetas, donde puedas almacenar relojes, lentes, y otros.

    – Armarios y Repisas.

    Dependiendo del tamaño de tu habitación y de su configuración, puede que no cuentes con armario de obra (o closet), por lo que deberás sumarle a tu diseño el mueble que albergará por lo menos tu ropa de la estación.

    Siempre prefiere armarios cerrados, que al mantener oculto su contenido, te ayudará a dar una vista más limpia y ordenada de tu dormitorio.

    Por otro lado, si el espacio dentro de tu armario no te permite almacenar libros, CDs de música, o tus piezas de coleccionista, siempre es buena idea instalar algunas repisas donde almacenar y mostrar estos objetos.

    Instala repisas en esquina, y repisas hasta el techo, para aprovechar esos espacios poco utilizados, pero ten en cuenta ubicar en los espacios superiores solo aquellos objetos que no utilizas muy a menudo, y en las partes inferiores los que utilizas más seguido y debes tener a la mano constantemente.

    Evitar instalar repisa encima de la cama, ya que se dificultará el poder tomar algún objeto de ella, y al momento de estar acostado, lo percibirás como si fuesen a caerte encima.

    4. Usa Accesorios y Detalles para personalizar tu dormitorio.

    Todo diseño de interiores se culmina con pequeñas acciones y elementos que se ayudan a cerrar el mensaje que se plasma en la habitación.

    En el caso de los dormitorios, debemos considerar como mínimo los siguientes elementos.

    – Cortinas.

    Las cortinas son un maravilloso recurso para imprimirle estilo a tu dormitorio, sumado a la utilidad de controlar la cantidad de luz natural en tu habitación.

    Por ello, prefiere un tejido con una textura rica y poco translucido, utiliza de color plano darle un carácter sobrio a la habitación, o un estampado geométrico en un color contrastante para resaltar el diseño.

    Instala las cortinas desde la parte superior de la ventana, y hasta el suelo, excepto que se trata de una ventana en nicho con un asiento debajo, donde la cortina debe llegar al rasante del asiento.

    – Alfombras.

    EL confort en tu dormitorio es clave, por eso tener un piso agradable sobre el que caminar descalzo es imperativo.

    Si te decides por el uso de alfombras, en el mercado hay infinidad de propuestas en materiales, tamaños y formas.

    De igual manera tienes varias opciones para su correcta colocación, pero la idea principal de las alfombras en el dormitorio es mantener cubierto el espacio a los laterales de la cama, de esta forma asegurar que al levantarte tus pies no se posaran sobre el frio piso descubierto.

    Si necesitas más ayuda con la selección de la alfombra perfecta, visita el siguiente artículo.

    Escoge una de tejidos suaves, y pelos largos, pero te en cuenta que deberás adoptar una rutina de limpieza y aspirado regular para mantenerla en las mejores condiciones, así como evitar la acumulación de ácaros y alergias.

    – Almohadas y Cojines.

    Combina almohadas y cojines en diferentes formas y tamaños. Aprovecha estos elementos para completar el diseño de tu dormitorio. Puedes combinar estampados geométricos, franjas, y colores planos.

    Si te decides por tener un dormitorio diseñado en torno a un tema específico, los cojines son una herramienta de gran ayuda, ya que puedes encargar fácilmente fundas para cojines con estampados personalizados, a través del sublimado de tipografías, caricaturas, y hasta fotografías familiares.

    – Ropa de Cama.

    Como ya te había mencionado, la cama es el punto focal de todo dormitorio, y la ropa de cama que escojas debe ser otro elemento que ayude a cohesionar todo el diseño.

    Esto no quiere decir que debas utilizar sólo un juego de sábanas, y edredón.

    Por el contrario, con la ropa de cama tienes la oportunidad de hacer pequeños cambios a tu diseño, y así romper con la monotonía a través del tiempo.

    En Resumen…

    Como ves, una vez que tengas en claro esa faceta de tu personalidad que quieres imprimirle a tu dormitorio, es cuestión de seguir estos sencillos pasos y lograras esa habitación que grite tu nombre por todos lados.


    Si te gustó este contenido, no olvides suscribirte, dejar tu comentario, y decirme cual consejo fue de más utilidad para ti.

  • 6 Colores en tendencia para Dormitorios en 2019.

    6 Colores en tendencia para Dormitorios en 2019.

    Los dormitorios son ese espacio de nuestras casas donde vamos a descansar, y relajarnos.

    Por esta razón debe sin lugar a dudas presentar características que nos inviten a la calma, y el color es uno de los elementos que nos ayudará a conseguirlo.

    Acá una selección de los colores más utilizados para el diseño de dormitorios en el 2019.

    1. Dormitorios color Rosa.

    Establecer una de las paredes del dormitorio como ancla cromática de la composición es una idea genial, que debe ser reforzada con detalles en cojines o tendidos sobre la cama para completar la identidad del diseño.

    2. Dormitorios en Beige y Negro.

    Los cojines y cobertores con patrones geométricos son geniales para aportar carácter a tu dormitorio si te has decidido un diseño minimalista.

    3. Dormitorios color Gris.

    Si tu dormitorio es pequeño opta por colores que amplíen visualmente el espacio. ⠀

    El gris claro y el blanco son una combinación ganadora. ⠀

    Ubica espejos de forma que el reflejo multiplique el espacio, pero evita colocarlos frente a la cama, para evitar la sensación de ser observados.

    4. Dormitorios color Café.

    Los colores tierra (gama del marrón, ocres, naranjas tostados) nunca pasan de moda, y son muy fácil de combinar con el mobiliario de madera.

    5. Dormitorios en Blanco y Negro.

    Blanco y Negro es una paleta con la que siempre acertarás. ⠀

    Con esta combinación es muy fácil dotar a los espacios de sobriedad y lujo.

    6. Dormitorios color Beige.

    El beige es el color más en tendencia para #dormitorios este 2019. ⠀

    Si te decides por este color, tu habitación tendrá un aura de calma y refugio, que puedes aumentar con acentos de otros colores de la gama de los terrosos.


    Si quieres recibir más propuestas de diseño para tus espacios no olvides seguirme en mi cuenta de Instagram @jesusgovea.arquitecto

  • Entrevista a Manuel Castells.

    Manuel Castells, sociólogo español, es una de las figuras mas eminentes en el tema de las redes sociales y el uso de la Internet como agente de cambio en la Sociedad de la Información.

    Esta vez le brinda una entrevista a una reconocida emisora radial española, ofreciendo sus apreciaciones sobre el tema de Wiki-Leaks, el control de la información, el uso de las redes sociales en la política, la legitimidad, entre otros aspectos vinculados al tema.

    La entrevista se puede escuchar desde la siguiente dirección, le recomiendo utilizar Internet Explorer, ya que no me ha funcionado bien con Chrome, ni Rockmelt.

    http://www.ondacero.es/OndaCero/play/A_12167304

    De verdad les recomiendo llegar hasta el final.