Categoría: Vivienda

  • LOS 5 programas [QUE NO CONOCÍAS] para el diseño de espacios (Aunque no seas ARQUITECTO).

    Aunque NO seas un Profesional de la Arquitectura y el Diseño de Interiores, y sólo busques hacer el diseño de tu propia vivienda, en Internet puedes encontrar muchos programas (la mayoría gratuitos) que te ayudan a visualizar (e incluso diseñar) tus proyectos.

    Programas gratis de diseño

    Luego de revisar algunos de ellos, te traigo una lista con los 5 programas más fáciles de usar, y que te serán de mucha ayuda en dos escenarios distintos:

    1. No eres arquitecto o diseñador, pero te entusiasma esta temática, y buscas una manera de explorar tus capacidades haciendo tus propias creaciones.
    2. Eres un Profesional del Diseño (Arquitecto o Interiorista) y necesitas alguna herramienta que te permita expresar de forma rápida y sencilla las primeras ideas de cara al cliente, sin consumir mucho tiempo y recursos valiosos.

    Esta lista solo agrupa algunos de los programas que he probado con el pasar del tiempo, no pretende ser una lista exclusiva, ni enseñar en las pocas lineas de este artículo como utilizarlos cada uno de ellos.

    1. 3D Roomplanner – RoomStyler.

    Este programa en formato de pagina web (disponible solo en ONLINE), es el más sencillo de mi lista. Además de poseer una vasta galería de los trabajos de otros diseñadores que podrás revisar.

    Mientras vas creando tus espacios con un sistema drag&drop (arrastra y suelta) vas generando al mismo tiempo una vista 3D de tu espacio.

    Cuenta con una extensa biblioteca de recursos de mobiliario y elementos arquitectónicos (tipos de ventana, puertas, columnas, Etc.) totalmente ajustables a tus deseos.

    Este programa resalta al poseer una función que nos permite crear nuestros propios moodboard con los cuales mantener el enfoque en nuestros proyectos.

    Creando un mood board. – Roomstyler.

    Visita mi artículo sobre ¿Cómo hacer los mejores moodboard para tus proyectos?

    Esta opción es muy valiosa a la hora de comunicarle a un cliente las ideas recopiladas para su proyecto.

    Cuenta con una opción gratuita y beneficios premium posterior a un pago, pero con la versión gratis es más que suficiente para probar todo su potencial. Está disponible solo en idioma inglés.

    2. Sweet Home 3D.

    Es un software de diseño y visualización de espacios arquitectónicos de código abierto (por lo cual es gratuito, se soporta a través de donaciones de sus usuarios).

    A diferencia de muchos de los otros protagonistas de esta lista, Sweet Home 3D es un software que deberás descargar e instalar en tu computador (con opciones para  Windows, Mac y Linux).

    La interfaz es un poco menos cuidada que las de los otros programas en esta lista, pero que eso no te engañe, es un software muy potente y útil.

    Sweet Home 3D para principiantes. – (Inglés)

     3. EasyHome HomeStyler.

    Es un software gratuito en línea que hará que su experiencia de diseño de interiores sea más fácil y divertida.

    La marca Easyhome Homestyler ofrece dos soluciones diferentes de decoración para el hogar: el plano de planta, que encontrará en nuestro sitio web www.homestyler.com y la aplicación Homestyler, que está disponible para dispositivos iOS y Android.

    El sitio web de Homestyler puede ayudarte a crear tu casa entera desde cero, podrás diseñar tu propio interior y decorar con productos de más de 200 marcas de muebles reales y caminar en su proyecto en tiempo real gracias a su función de vista 3D.

    Tutorial Homestyler 2017 primera parte – Jose Mª Reyes.

    El resumen de tu diseño te permitirá ver todos los artículos que has usado y simplemente hacer clic en ellos si deseas ser redirigido al sitio de la marca y comprarlos.

    Con la aplicación Homestyler para dispositivos móviles y tabletas, podrá decorar todas las habitaciones de tu casa. Solo tendrás que tomar una fotografía del lugar donde te encuentras, subirlo a nuestro software y ¡estará listo para diseñar!

    ¡Con la aplicación Homestyler, ahora puedes decorar en tiempo real tu espacio con la última tecnología Augmenter Reality! Todo lo que necesitas hacer es escanear el piso a tu alrededor y agregar los productos que encuentres en nuestro catálogo.

    ¿Quieres ver qué mesa de café se verá mejor con tu sofá antes de comprarla? Explora la sección Sala de estar en su catálogo y prueba todas las diferentes opciones que te ofrecen.

    4. Roomle.

    Roomle, es una plataforma de servicios de visualización de interiores muy potente, presentando soluciones tanto a profesionales, como a empresas inmobiliarias, y tiendas de muebles.

    Entre sus servicios se encuentra el 3D Floorplanner, que consiste en un constructor de espacios bastante parecido a todos los vistos en esta lista. Con el que podrás:

    Preparar y decorar los planos de planta y configurar vistas en 3D, con una amplia gama de muebles 3D disponibles.

    Experimentar recorridos virtuales a través del apartamento / casa que estés diseñando con su funcionalidad de Realidad Virtual (necesitaras el hardware necesario).

    Mostrar de manera simple y sencilla tus planos de planta a clientes, familiares y amigos.

    5. Tinkercad.

    Tinkercad es un software gratuito online de la empresa Autodesk, los creadores de Autocad y el resto de software especial para las diferentes ramas del diseño.

    El objetivo de Tinkercad es ofrecer el primer acercamiento al mundo del diseño 3D.

    Aunque su interfaz pueda parecer infantil, por su sencillez, créeme que es una manera muy atractiva de enseñarte los principios básicos del diseño en 3 dimensiones.

    Con unas pocas horas de uso, podrás adquirir las destrezas necesarias para más adelante hacer frente a software más complejo.

    Te dejo este vídeo para que observes como con poco tiempo, puedes comenzar a diseñar tu propuesta volumétrica fácilmente.


    En resumen, aunque no seas arquitecto, o diseñador de interiores, estos programas pueden facilitarte la tarea de visualizar los espacios que estas imaginando.

    Sin embargo, debo comentar que estos programas no reemplazan en lo absoluto los conocimientos propios del profesional del diseño de espacios, sino que los mismos son solo una herramienta más, que por su más o menos sencillez pueden ser utilizado por manos no profesionales con resultados muy buenos.


    Déjame tu comentario si quieres ver más contenido como este, o algún tutorial sobre uno de los programas en la lista.


  • ¿Cuánto cobran los arquitectos? Y Formas de Pago.

    En un artículo anterior te expliqué 6 RAZONES PARA CONTRATAR UN ARQUITECTO PARA CONSTRUIR TU CASA, o proyecto de remodelación, y ahora pasaré a explicarte cómo y cuánto cobran los arquitectos por sus servicios.

    Contratar un arquitecto

    El trabajo del arquitecto va mucho más allá del diseño de tu proyecto, el mismo abarca una gran lista de actividades en las cuales puede prestarte tus servicios.

    El arquitecto aporta ideas creativas, administración profesional y un hermoso resultado a tu nuevo hogar o renovación.

    Recuerda que contratar un arquitecto para tu proyecto es una manera de asegurar que el resultado de tu nuevo hogar o renovación será mucho más funcional, y estético que sin haberlo contratado.

    Pero,

    ¿Cuánto cuesta contratar un arquitecto?

    Los honorarios de los arquitectos variarán según el alcance del trabajo que haga para ti, así como la tarifa vigente de sus servicios en tu área o ciudad.

    Así dependiendo de la reputación del mismo, el tamaño de tu proyecto, y los servicios que va a prestarte, sus honorarios pueden ir desde un par de cientos de dólares, hasta miles. Pero, sin lugar a dudas su colaboración en tu proyecto valdrá cada centavo.

    Las tarifas de los arquitectos difieran mucho una en comparación con otras.

    Entonces, aunque las tarifas de los arquitectos difieran mucho una en comparación con otras, lo que si puedes aprender con antelación son las maneras en las que estos podrán cobrar por sus servicios.

    Los arquitectos cobran por sus servicios de varias maneras, y tú puedes usar más de un método de pago.

    • Porcentaje del costo de construcción.

    Una forma común en que los arquitectos cobran es, como un porcentaje de los costos totales de construcción.

    El porcentaje puede oscilar entre el 6 por ciento para los planes básicos que no han sido aprobados por un ingeniero y el 20 por ciento para servicios completos de arquitectura en una casa pequeña, pero generalmente se ubica entre el 10 y el 15 por ciento.

    Esta estructura de tarifas es típica de las casas nuevas (a diferencia de las remodelaciones).

    Hasta que se conozcan los costos exactos de construcción, un arquitecto puede cobrar un porcentaje de su mejor estimación de los costos de construcción.

    Alternativamente, pueden cubrir el costo de su trabajo inicial a través de un adelanto o depósito.

    • Tarifa por hora.

    Para las remodelaciones, así como pequeñas obras o asesorías, muchos arquitectos cobran por hora.

    Los arquitectos solemos cobrar diferentes tarifas por hora para diferentes tipos de trabajo (no es lo mismo hacer un levantamiento de tu casa existente, que elaborar los planos para una nueva) y por el tiempo que conlleve llevarlos a cabo, y los profesionales que se involucren en el desarrollo del mismo el precio también variará.

    Al cobrar por horas, el arquitecto puede estimar bastante bien el costo total del trabajo encargado.

    Por lo general, este tipo de cobros se utilizan para trabajos de oficina (también conocidos como “de gabinete”), entre los que se encuentran los diseños en papel (sin incluir la implementación), o también los relevamientos o levantamientos de edificaciones existentes.

    Honorarios por hora de un arquitecto
    Al cobrar por horas, el arquitecto puede estimar bastante bien el costo total del trabajo encargado.
    • Adelanto o depósito.

    Una vez que haya decidido trabajar con un arquitecto en particular, él o ella, puede solicitar un adelanto (a veces llamado depósito) para comenzar el trabajo de diseño.

    Esta tarifa puede variar de entre el 25% y el 50% del importe total por el servicio, y usualmente este monto es descontado del pago en la última factura.

    Ten en cuenta que si tú cancelas el trabajo por algún motivo, es posible que el adelanto no sea reembolsable.

    • Cuota fija.

    Otra forma en que los arquitectos cobran por su trabajo es a través de una tarifa fija.

    Esto puede aplicarse a un aspectos, o trabajos específico del proyecto, por ejemplo, generar ideas, consultoría sobre acabados, o el diseño interior de espacios específicos.

    • Por fase.

    El arquitecto podría presentar su oferta de modo que la facturación al cliente será a través de fases trabajadas:

    a) diseño esquemático,

     b) desarrollo de diseño,

    c) documentos de construcción,

    d) licitación y negociación, y

    e) servicios de construcción.

    Asignando un monto a cada una de ellas, y facturándose independientemente.

    ¿Cuándo le pagas a un arquitecto?

    Después del adelanto o depósito inicial, es común que los arquitectos facturen su trabajo periódicamente.

    Es importante dejar este cronograma de pagos claro en el contrato de trabajo, estipulando hitos o entregables para cada fase, para que una vez alcanzada esta, se pueda generar la factura de la misma.

    Formas de pago de un arquitecto
    Después del adelanto o depósito inicial, es común que los arquitectos facturen su trabajo periódicamente.

    ¿Cómo contrato un arquitecto si tengo un presupuesto reducido?

    Si te parece que los servicios completos de arquitectura no se ajustan a tu presupuesto, puedes considerar contratar un arquitecto para una consulta limitada y específica.

    Podrías contratar al arquitecto solo para asistirte en alguna de las fases de tu proyecto, con lo que ahorrarías al asumir el resto de las partes del proyecto por tu misma cuenta.
    Podrías contratar al arquitecto solo para asistirte en alguna de las fases de tu proyecto, con lo que ahorrarías al asumir el resto de las partes del proyecto por tu misma cuenta.

    Por ejemplo, si tu proyecto es una ampliación o renovación de tu casa, podrías contratar un arquitecto solo para el levantamiento de tu casa existente y/o una asesoría sobre la distribución de tus nuevos espacios.

    ¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

    Si necesitas una opinión profesional sobre tu proyecto, déjame tu comentario y te ayudaré con la etapa de tu proyecto en el que tengas problemas, y siempre ajustado a tu presupuesto.

    Te invito a leer la primera parte de este artículo sobre 6 RAZONES PARA CONTRATAR UN ARQUITECTO PARA CONSTRUIR TU CASA

    SI te gustó este artículo, no olvides suscribirte y dejar un ME GUSTA, tu colaboración me permitirá seguir creando contenidos que sean de tu interés.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

    También te podría interesar…

  • ¿Qué hace un Arquitecto? – 6 razones para contratar un arquitecto para construir tu casa.

    Si llegaste a este artículo buscando más información sobre los servicios que un arquitecto, como yo, pueden brindarte para construir la casa de tus sueños, estas en el lugar indicado.

    POR QUÉ CONTRATAR UN ARQUITECTO
    El arquitecto está capacitado para sacar el mayor provecho de cada metro cuadrado de tu proyecto.

    Si estás pensando en construir tu casa nueva desde cero, o hacer una remodelación para lograr tu casa ideal, un arquitecto es la persona clave para ayudarte a convertir tus deseos en realidad.

    Los Arquitectos, no solo podemos diseñar tu nuevo hogar, sino que también podemos administrar todos los trabajos que conlleva la obra, de manera que quitamos la carga de la construcción de sus hombros.

    Por lo que, además que diseñar y entregarte los planos de tu nueva casa, somos tu aliado indispensable en este proyecto que emprendes.

    El arquitecto es la persona clave para ayudarte a convertir tus deseos en realidad.
    El arquitecto es la persona clave para ayudarte a convertir tus deseos en realidad.

    Si aún no estás convencido de los beneficios que contratar un arquitecto puede traer a tu proyecto, y crees que contratando un maestro de obra, constructor o albañil es suficiente, piénsalo mejor.

    ¿Qué hacen los arquitectos?

    Los arquitectos residenciales son los profesionales que escuchan tus ideas, recopilan tus necesidades, y traducen tus expectativas a la edificación que ahora será tu nuevo hogar.

    Los arquitectos además de manejar una serie de conocimientos técnicos, poseen un punto de vista e intuición desarrollados para sacar el mayor provecho de cada metro cuadrado con el que cuente tu proyecto, abarcando desde una pequeña casa veraniega, hasta un edificio de departamentos.

    De igual manera, son piezas clave en los proyectos de remodelación y ampliaciones de tu hogar, ya que será el encargado de ofrecerte un espacio de confort, pero sobre todo funcional para ti y tu familia.

    Aquí te explico 6 razones por lo que sumar a un arquitecto al proyecto de tu casa o remodelación es la decisión más acertada.

    1. Análisis de sitio.

    Los arquitectos pueden obtener información sobre una propiedad en particular, y te ayudan a decidir dónde ubicar mejor tu casa en el terreno, definido por la forma del mismo, y sus implicaciones ambientales (asoleamiento, corrientes de aire, vistas, Etc.).

    Análisis de sitio.
    El arquitecto es un consejero experimentado en la selección del sitio donde desarrollarás tu próxima vivienda.

    En caso estés en busca del terreno o lote ideal, un arquitecto te asesorará para hacer la mejor compra, analizando la topografía, las pendientes y los puntos planos, los sumideros, los afloramientos rocosos y las características más importantes del terreno.

    2. Levantamiento de tu casa.

    Si estamos hablando de una remodelación, y antes de dar el primer golpe en obra, debemos asegurarnos cuál es la situación actual de la vivienda.

    Los arquitectos documentan las condiciones existentes de una casa a través de un conjunto detallado de dibujos que muestran el interior y el exterior de la vivienda.

    Levantamiento de tu casa.
    Conocer el estado actual de tu casa, es el primer paso para enfrentar cualquier trabajo de construcción.

    A través de planos de planta y secciones transversales de la casa, podemos especificar cuáles de las paredes de su hogar soportan carga y dónde se encuentran los sistemas eléctricos y sanitarios, a tomar en cuenta para la futura remodelación.

    3. Elaborar los documentos de construcción (planos y otros).

    El trabajo de los arquitectos más conocido por todos es la elaboración de los planos de construcción, que son esas instrucciones detalladas que deberá seguir el constructor de tu casa.

    Este trabajo implica muchos pasos, desde idear el concepto de diseño inicial hasta completar planos completos aprobados por un ingeniero estructural.

    Los arquitectos se preocupan por el diseño general de una casa, así como por detalles como dónde terminará una pieza de moldura o cómo realizar la transición entre los materiales del piso en habitaciones adyacentes.

    Entregar los documentos de construcción (planos y otros).
    El Arquitecto te entregará toda la documentación concerniente a tu proyecto.

    Pueden hacer dibujos no solo de las nuevas paredes de la cocina, sino también de los armarios y del diseño de los azulejos contra salpicaduras en esas paredes.

    Los Arquitectos efectivamente, creamos un documento detallado sobre cómo construir la casa.

    Déjame tu comentario si deseas saber más sobre el proceso con el yo trabajo con mis clientes.

    4. Selección de Materiales y Acabados.

    Un arquitecto puede especificar los productos exactos que se utilizarán en el proyecto de tu hogar, desde elementos técnicos como techos hasta elementos decorativos como pintura de pared.

    En mi particular, soy muy consciente de las preferencias del cliente, pero sobre todo soy consciente de seleccionar materiales y acabados que ayuden a lograr los objetivos que el cliente me ha confiado.

    Selección de Materiales y Acabados de arquitectura.
    Te ayudará a escoger una paleta de colores que funcione perfectamente, y brindarte la libertad participar en este proceso.

    Siempre presento mi asesoría para la selección del mobiliario que funcione mejor en el diseño general, e incentivo a los clientes a participar más en la adopción de detalles en la decoración.

    Algunos arquitectos incluso hacen selecciones de plantas para el paisajismo, aunque a menudo se lo dejan a los arquitectos o diseñadores paisajistas.

    5. Gestionar licitaciones o negociaciones con contratistas.

    Su arquitecto puede ayudarlo a seleccionar un contratista y puede recomendar empresas específicas, así como supervisar las ofertas competitivas, o una oferta negociada con una sola empresa.

    Particularmente, me gusta reunirme con mis clientes a estudiar las ofertas de distintos  contratistas, para asegurar que no haya ningún ítem que haya quedado fuera de la cotización, y darles más confianza a mis clientes con la contratación de los mismos.

    El arquitecto puede ayudarte a revisar las diferentes ofertas de los contratistas.
    El arquitecto puede ayudarte a revisar las diferentes ofertas de los contratistas.

    Si las ofertas superan el presupuesto, tu arquitecto puede hacer cambios en el plan, que permitan la ejecución del proyecto dentro del presupuesto.

    Cambiar un acabado de pisos por otro, o ayudarte a escoger una piedra menos costosa para la mesada de la cocina.

    El arquitecto es quien mejor sabrá cuales cambios se podrán hacer, sin perder la esencia del diseño principal.

    6. Supervisar la construcción.

    Durante la fase de construcción, un arquitecto puede asegurarse de que el trabajo se mantenga dentro del presupuesto, y con la calidad que se espera, haciendo cumplir al contratista las especificaciones plasmadas en el diseño.

    Él o ella, puede visitar el sitio de trabajo, comunicarse con el constructor y revisar las facturas del contratista para verificar que coincidan con el progreso real en el hogar.

    El arquitecto en obra, se encarga de hacer cumplir al contratista las especificaciones plasmadas en el diseño.

    En este caso el arquitecto funciona como tus ojos y oídos en el proyecto, velando siempre por los intereses de ti como cliente y de tu proyecto.

    Como ves, el trabajo del arquitecto va mucho más allá del diseño de tu proyecto, sino que abarca una gran lista de actividades en las cuales puede prestarte tus servicios.

    El arquitecto aporta ideas creativas, administración profesional y un hermoso resultado a tu nuevo hogar o renovación.

    Recuerda que contratar un arquitecto para tu proyecto es una manera de asegurar que el resultado de tu nuevo hogar o renovación será mucho más funcional, y estético que sin haberlo contratado.


    Si te estas preguntando si puedes permitirte pagar un arquitecto para tu proyecto, mira este otro artículo donde te explico ¿Cómo y cuánto cobran los arquitectos por sus servicios?


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

    También te podría interesar…