
Bien sea que tengas en mente comenzar un proyecto para decorar tu sala, diseño interior, o incluso preparar la decoración de una fiesta, te aconsejo comenzar con la creación de un moodboard.
Aquí te explicaré que es exactamente un moodboard, sus ventajas y como crear uno fácilmente.
¿Qué es un moodboard?
Un moodboard (también conocido como «panel de tendencias») es herramienta visual que se utiliza en publicidad, diseño de interiores, diseño gráfico, moda, y virtualmente en cualquier proyecto de diseño en general.

En el caso del diseño de interiores y decoración, podemos considerar el moodboard como un gran collage lleno de inspiración visual basado en telas, colores, fotos, bocetos, texturas, que ayudan como inspiración conceptual.
Un Moodboard es, literalmente, un tablero de inspiración. Así de simple pero de complejo a la vez. Se trata de, gráfica y visualmente, exponer y aterrizar un concepto, una idea o definir una línea gráfica, visual y conceptual sobre la que trabajar.
Es una herramienta que puede parecer algo simple pero que tiene un poder impresionante ya que es la guía que dibujas antes de comenzar el proyecto, y te ayudará a mantenerte enfocada durante el proceso creativo.
Ventajas de los Moodboard.

- Idea Rectora. Aunque están formados por diferentes componentes, en su conjunto forman una sola idea,sirviendo de foco en la estética y esencia de un proyecto de interiorismo, una marca, o de una colección de moda.
- Te ayudará a recoger visualmente y en un solo lugar todas las ideas de tu cliente, y de tu equipo de colaboradores.
- Podrás, con un recorrido visual, tener una idea muy clara del concepto central, la gama de colores, hacia dónde se quiere evolucionar la marca, y cuál es el objetivo del proyecto.
- Tener esta herramienta nos ayudará a no perdernos mientras avanza el proyecto.
¿Cómo crear tu moodboard?
Los «paneles de tendencias» se crean en las primeras etapas del proceso de ideación, tomando en cuenta determinados factores como las tendencias, la competencia y las pautas del cliente.
Así el diseñador a partir de toda la información recopilada crea el moodboard con diferentes elementos como formas, colores, fotografías, textos, y demás, dando lugar a una idea previa más próxima al diseño que será creado más adelante.

Para crear un grandioso Moodboard, el blog de Anna&Co. (te dejo el enlace al final) nos deja los siguientes consejos.
1. Palabras claves y título.
Puedes hacer tu moodboard físicamente o digitalmente, tú eliges. Pero antes de lanzarte, elige palabras claves que transmitan lo que quieras sentir, que definan tu proyecto.
No te pases con las palabras, ve al esencial. Intenta limitarte a un máximo de 5 palabras. Escribe también un título para tu moodboard. Intenta no repetir las mismas palabras con tus keywords y tu título. También cuida no evocar la misma idea con las palabras que uses (evita usar sinónimos, por el contrario, utiliza sólo palabras relacionadas con el concepto de tu proyecto).
2. Recopilar imágenes.
Luego, puedes ir recopilando aquellas imágenes, retazos, objetos, materiales que te emocionan y te ayudarán a transmitir aquello que deseas plasmar en el moodboard.
Monta el moodboard, juega con los espacios. Todavía no fijes nada porque vas a necesitar un poco de tiempo para filtrar ideas, imágenes, colores…

Tienes que tener un poco de cuidado porque puede ser un momento un tanto abrumador y las palabras claves como el título que hayas definido antes te ayudarán a no perder el norte. Junta retazos, papeles y cosas que te hacen sentir bien, que te gustan por su color o su textura.
3. Elige un soporte.
Según el tipo de proyecto, los elementos recopilados, los colores elegidos, y los materiales utilizados, elegirás un soporte u otro. Podría ser por ejemplo un corcho especial para ello, una tela colgada a la pared, o una base colgada de un hilo, en la pared o hacer el moodboard incluso directamente a la pared.

También puedes hacer tu moodboard de manera digital, para lo que hay muchos programas y plataformas especializadas para ello.
Déjame saber en los comentarios si quieres conocer algunas técnicas y programas para hacer en digital tu panel de tendencias, o tablero de inspiración.
4. Filtrando y eligiendo.
Filtrando, filtrando ideas, en este paso, irás moviendo los elementos para quedarte con lo que más te gusta, lo que más te inspira y te emociona.
Verás los elementos que mejor expresen tu proyecto. Este proceso puede tardar unos días incluso semanas porque vas encontrando más cosas, el tiempo solo depende de ti.
Cuando lo tengas claro, podrás ir fijando correctamente tu moodboard jugando con los espacios dejando respirar los elementos es decir dejando un poco de vacío. No intentes rellenarlo todo!
5. Tu moodboard siempre a mano
Ahora que tienes tu moodboard, sácale una foto así lo tendrás siempre a mano (en el móvil) y verás que de verdad es una herramienta potente cuando tengas que tomar decisiones en tu proyecto. Sobre todo cuando visites tiendas para compra de materiales, acabados, y mobiliario.
Resumiendo…
En definitiva, los moodboards, paneles de tendencias, o tablero de inspiración, son una excelente forma de plasmar nuestras ideas creativas a través de elementos visuales como fuente de inspiración para llevar a cabo un proyecto creativo, desde el diseño de una prenda hasta la decoración de una habitación.
Los Moodboard también son una poderosa herramienta de enfoque en el proceso creativo, y sirve para comunicarse visualmente con clientes, y el resto de los miembros de tu equipo de diseño.
¿ Haz utilizado el recurso de los moodboards anteriormente en tus proyectos? ¿Crees que los moodboard serán de ayuda para tus proyectos creativos? Dejame tu respuesta en los comentarios.
Con información de:
Blog de la escuela de Dsigno – Moodboard: qué es y para qué sirve.
Baética Digital – Qué es y para que sirve un moodboard.
Anna&Co – ¿Qué es un Moodboard, de que sirve y como se hace?
No olvides suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.