Etiqueta: Color en la arquitectura

  • Las mejores técnicas para combinar colores en tu proyecto de diseño interior.

    El color es uno de los principales elementos de a considerar en el diseño de interiores, ya que este tiene una influencia directa sobre el estado mental de las personas, como vimos en este arìculo sobre LA PSICOLOGÍA DEL COLOR APLICADA AL DISEÑO INTERIOR.

    El color además de tener la capacidad de influir en el estado de ánimo de las personas, afecta las proporciones aparentes del espacio, y es utilizado para crear climas y diferentes estilos.

    Pero entonces, ¿Qué es el Color?

    El color es una propiedad aparente de los objetos, pero en verdad, el color no está en las cosas; está en la luz.

    Espectro visible de la luz.

    En realidad, las cosas no tienen color. Y aunque la luz es siempre blanca, al propagarse lo hace por medio de ondas que tienen la capacidad de descomponerse en siete colores (espectro de luz visible): rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil (azul oscuro) y violeta.

    Percepción del color en el espacio.

    Dejando a un lado los efectos psicológicos del color, otra de las razones que justifica la importancia de una correcta combinación de colores en un hogar es la relacionada con los tonos y las sombras que se crean al utilizar estos, ya que pueden tener un enorme impacto en la percepción del tamaño de una habitación.

    La misma sala en dos casas idénticas parecerá ser completamente diferente de proporciones si está decorada en diferentes colores.

    Por ejemplo,  los colores cálidos (es decir, de tonos de color amarillo, rojo y naranja) se consideran estimulantes y parecen hacer más grande el espacio , los colores fríos (es decir, verde, azul y violeta) evocan sentimientos de descanso y parecen hacerlo más pequeño.

    Las paletas monocromáticas creadas a partir de matices o tonos de un mismo color aportan calma, mientras que esquemas poli cromáticos ( combinaciones que utilizan múltiples colores) crean emoción.

    ¿Cómo escoger tu combinación de colores?

    Estoy seguro que cada vez que has pensado escoger el color para la nueva pintura de tu casa, te enfrentas a una abrumadora cantidad de opciones en las cartas de colores, y lo mismo sucede con el muestrario de las alfombras, o de las cortinas, y para el resto de los acabados que existen en el mercado.

    Por esta razón es importante que aprendas cómo escoger los mejores colores para ti y tu hogar antes de empezar tu proyecto de Interiorismo.

    Tipos de Combinaciones de colores.

    En la búsqueda de una paleta de colores, siempre se nos presentan dos opciones: armonía o contraste.

    En cualquier proyecto de interiorismo, la elección de los colores para una paleta se fundamenta en la búsqueda de armonía o de contraste.

    Armonía.

    Existe armonía cuando la integración de todos los colores (matices, valores, etc.) producen una unidad grata a la vista, equilibrada y serena.

    Contraste.

    Existe contraste cuando la unión de varios colores produce una especie de choque que crea una unidad cromática más vital y dinámica. Pero hay que tener cuidado: una oposición demasiado violenta entre dos o más colores puede producir desarmonía (paleta cromática desagradable para el ojo humano).

    La teoría de color es muy importante en interiores.

    En la búsqueda de armonía o contraste, buscando acompañar el estilo decorativo, ampliar una habitación o mejorar la iluminación, para todo ello y, básicamente, para la selección adecuada de una paleta de colores, es necesario conocer un poco más sobre la teoría del color.

    No solo te ayudará a escoger combinaciones que se verán bien en tu hogar, sino también te ayudará a escoger tonos y valores de acuerdo a tus necesidades.

    El círculo cromático.

    El círculo cromático es un aherramienta visual donde puedes encontrar organizado todos los colores del espectro de luz visible, y que te ayudará a visualizar las combinaciones de colores que puedes usar.

    Es bueno acotar, que las marcas de pinturas no reproducen con exactitud los colores que puedes seleccionar en el círculo cromático, pero es de gran ayuda para orientarte sobre las combinaciones que puedes armar.

    Colores complementarios.

    Los colores complementarios son los que se encuentran justo uno frente del otro en el círculo. Estos colores son los que más reacción y viveza le darán a tu hogar.

    Ejemplos de colores complementarios son el amarillo y violeta, el rojo y verde, y el azul con el anaranjado. Este tipo de combinación es llamativa, y es mejor usada en un espacio formal, como el comedor o la sala de visitas.

    Es más difícil lograr un balance con colores complementarios, pero también lograrás un efecto dramático en tu hogar.

    Colores análogos.

    Los colores análogos son los colores vecinos, (que se encuentran al costado del otro) como por ejemplo, el azul y el verde, el amarillo y el anaranjado y el violeta con el azul.

    Esta combinación de colores es relajante, casual y tranquila.

    Si escoges una combinación análoga, úsala para espacios informales donde te relajas, como tu habitación o la sala familiar.

    Estas combinaciones tienen la ventaja de ser más fáciles de combinar y decorar.

    Triadas complementarios.

    Las combinaciones de triadas complementarios son balanceadas, pero también llamativas. Los colores de esta combinación son los que forman un triángulo igualmente espaciado en el círculo cromático.

    Por ejemplo, el violeta, verde y anaranjado, o el azul, rojo y amarillo. Cuando uses esta combinación es importante que escojas un color primario, y dos secundarios.

    Deja que el color primario domine, mientras los colores secundarios complementan el primario con acentos.

    Mira mi artículo sobre cómo decorar con colores con la técnica el 60-30-10.

    Combinación monocromática.

    La combinación monocromática es la más simple de todas. Consiste en utilizar un color único como base y sus matices en diferentes tonalidades e intensidades.

    Esta aparente monotonía se puede atenuar aplicando distintos tipos de texturas que sean las que provoquen contraste o utilizando matices de color muy distanciados entre sí, por ejemplo: azul claro y azul oscuro.

    Resumiendo, para lograr una exitosa combinación de colores en tu espacio interior, debes considerar:

    • El color escogido para tus espacios tendrá una afectación directa sobre el estado de ánimo de las personas que allí hagan vida.
    • Podrás influir en la percepción que se tenga de los espacios. Puedes lograr que los espacios aparenten ser más altos, amplios, bajos o angostos dependiendo de los colores seleccionados.
    • Utiliza herramientas como el Círculo Cromático para que la escogencia de tus colores sea una decisión consciente y analizada.
    • Un mismo color se verá completamente diferente bajo diferentes condiciones de iluminación. Por eso la percepción que tenemos de un color bajo una luz incandescente es distinta a la percibida bajo luz natural.

    Por último, también hay que ser prácticos a la hora de escoger los colores para tus espacios.

    En un hogar en el que hay niños pequeños o mascotas, por ejemplo, es a menudo bien aconsejado mantener al margen de la tela de tapicería los tonos claros como el crema o blanco.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

  • La Psicología del Color aplicada al diseño interior.

    Junto a la existencia del color en si, las personas dotan a estos de ciertas caracteristicas, derivadas de la sensación que cada color ejerce sobre ellos.

    En este artículo nos enfocaremos en las generalidades encontradas dentro de la cultura occidental, ya que el factor cultural es definitorio en la significación del medio que nos rodea (entre sus elementos, el color).

    Carta de Colores de Pintura Interiores.

    Las sensaciones, como la memoria son elementos subjetivos, propios de cada individuo, sin embargo nos encontramos con ciertas generalidades en estas sensaciones ofrecidas por cada color.

    Cada color ejerce sobre el observador tres funciones:

    • Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
    • Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
    • Construye, ya que todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, por tanto, es capaz de comunicar una idea.

    Debido a esto, el color es un factor fundamental en la arquitectura y el diseño interior, así como en la comunicación visual, en la publicidad y el diseño en general.

    Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones.

    Veamos algunas aplicaciones que tiene el color para aplicarlos a nuestros espacios interiores.

    El color Rojo.

    Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos.

    Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor.

    El aspecto negativo del rojo es que puede destapar actitudes agresivas.

      
    El color Naranja.

    Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante.

    Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio.

    Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.

      
    El color Amarillo.

    En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del  sol.

    Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga.

    Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.


    El color Verde.

    Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna.

    Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas.

    Se utiliza para neutralizar los colores cálidos.

     
    El color Azul.

    es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo.

    El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.

    Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión.

    También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.

      
    El color Púrpura.

    Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores.

    También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo.

    Agiliza el poder creativo. Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza.

      
    El color Blanco.

    Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud.

    En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa. 

    El color Negro.

    Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado.

    Es un color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.

      
    El color Gris.

    Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

    Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.

    Asi podemos sintetizar que todas las gamas cromáticas poseen cualidades psicológicas en referencia a:

    Temperatura:

    Los colores cálidos son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego… de ahí su calificación de «calientes».

    Los colores fríos son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua, al hielo, la luz de la luna … siendo el máximo representante el color azul y los que con el participan.

    Proximidad y lejanía:

    Los tonos cálidos, parecen avanzar y extenderse. También se les conoce como Colores Activos.

    Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse, tales cualidades son particularmente notable cuando, además existe contraste de temperatura. También se les conoce como Colores Pasivos.

    Peso:

    Los tonos fríos y claros parecen más livianos y menos substanciales; y los tonos cálidos y oscuros parecen más pesados y densos.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.