Etiqueta: Diseño de Interiores

  • ¿Qué es un Moodboard? – (Tablero de Inspiración).

    Fuente Roomstyler.

    Bien sea que tengas en mente comenzar un proyecto para decorar tu sala, diseño interior, o incluso preparar la decoración de una fiesta, te aconsejo comenzar con la creación de un moodboard.

    Aquí te explicaré que es exactamente un moodboard, sus ventajas y como crear uno fácilmente.

    ¿Qué es un moodboard?

    Un moodboard (también conocido como «panel de tendencias») es herramienta visual que se utiliza en publicidad, diseño de interiores,  diseño gráfico,  moda,  y virtualmente en cualquier proyecto de diseño en general.

    carolina-herrera-moodboard
    Carolina Herrera revisa panel de Inspiración para su actual colección.

    En el caso del diseño de interiores y decoración, podemos considerar el moodboard como un gran collage lleno de inspiración visual basado en telas, colores, fotos, bocetos,  texturas, que ayudan como inspiración conceptual.

    Un Moodboard es, literalmente, un tablero de inspiración. Así de simple pero de complejo a la vez. Se trata de, gráfica y visualmente, exponer y aterrizar un concepto, una idea o definir una línea gráfica, visual y conceptual sobre la que trabajar.

    Es una herramienta que puede parecer algo simple pero que tiene un poder impresionante ya que es la guía que dibujas antes de comenzar el proyecto, y te ayudará a mantenerte enfocada durante el proceso creativo.

    Ventajas de los Moodboard.

    Fuente: Roomstyler.
    • Idea Rectora. Aunque están formados por diferentes componentes, en su conjunto forman una sola idea,sirviendo de foco en la estética y esencia de un proyecto de interiorismo, una marca, o de una colección de moda.
    • Te ayudará a recoger visualmente y en un solo lugar todas las ideas de tu cliente, y de tu equipo de colaboradores.
    • Podrás, con un recorrido visual, tener una idea muy clara del concepto central, la gama de colores, hacia dónde se quiere evolucionar la marca, y cuál es el objetivo del proyecto.
    • Tener esta herramienta nos ayudará a no perdernos mientras avanza el proyecto.

    ¿Cómo crear tu moodboard?

    Los «paneles de tendencias» se crean en las primeras etapas del proceso de ideación, tomando en cuenta determinados factores como las tendencias, la competencia y las pautas del cliente.

    Así el diseñador a partir de toda la información recopilada crea  el moodboard  con diferentes elementos como formas, colores, fotografías, textos, y demás, dando lugar a una idea  previa más próxima al diseño que será creado más adelante.

    Fuente: Eclectic Trends

    Para crear un grandioso Moodboard, el blog de Anna&Co. (te dejo el enlace al final) nos deja los siguientes consejos.

    1. Palabras claves y título.

    Puedes hacer tu moodboard físicamente o digitalmente, tú eliges. Pero antes de lanzarte, elige palabras claves que transmitan lo que quieras sentir, que definan tu proyecto.

    No te pases con las palabras, ve al esencial. Intenta limitarte a un máximo de 5 palabras. Escribe también un título para tu moodboard. Intenta no repetir las mismas palabras con tus keywords y tu título. También cuida no evocar la misma idea con las palabras que uses (evita usar sinónimos, por el contrario, utiliza sólo palabras relacionadas con el concepto de tu proyecto).

    2. Recopilar imágenes.

    Luego, puedes ir recopilando aquellas imágenes, retazos, objetos, materiales que te emocionan y te ayudarán a transmitir aquello que deseas plasmar en el moodboard.

    Monta el moodboard, juega con los espacios. Todavía no fijes nada porque vas a necesitar un poco de tiempo para filtrar ideas, imágenes, colores…

    moodboard-flickr
    Fuente: Flicker.

    Tienes que tener un poco de cuidado porque puede ser un momento un tanto abrumador y las palabras claves como el título que hayas definido antes te ayudarán a no perder el norte. Junta retazos, papeles y cosas que te hacen sentir bien, que te gustan por su color o su textura.

    3. Elige un soporte.

    Según el tipo de proyecto, los elementos recopilados, los colores elegidos, y los materiales utilizados, elegirás un soporte u otro. Podría ser por ejemplo un corcho especial para ello, una tela colgada a la pared, o una base colgada de un hilo, en la pared o hacer el moodboard incluso directamente a la pared.

    Fuente: Elledecor.com

    También puedes hacer tu moodboard de manera digital, para lo que hay muchos programas y plataformas especializadas para ello.

    Déjame saber en los comentarios si quieres conocer algunas técnicas y programas para hacer en digital tu panel de tendencias, o tablero de inspiración.

    4. Filtrando y eligiendo.

    Filtrando, filtrando ideas, en este paso, irás moviendo los elementos para quedarte con lo que más te gusta, lo que más te inspira y te emociona.

    Verás los elementos que mejor expresen tu proyecto. Este proceso puede tardar unos días incluso semanas porque vas encontrando más cosas, el tiempo solo depende de ti.

    Cuando lo tengas claro, podrás ir fijando correctamente tu moodboard jugando con los espacios dejando respirar los elementos es decir dejando un poco de vacío. No intentes rellenarlo todo!

    5. Tu moodboard siempre a mano

    Ahora que tienes tu moodboard, sácale una foto así lo tendrás siempre a mano (en el móvil) y verás que de verdad es una herramienta potente cuando tengas que tomar decisiones en tu proyecto. Sobre todo cuando visites tiendas para compra de materiales, acabados, y mobiliario.

    Resumiendo…

    En definitiva, los moodboards, paneles de tendencias, o tablero de inspiración, son una excelente forma de plasmar nuestras ideas creativas a través de elementos  visuales  como fuente de inspiración para llevar a cabo un proyecto creativo, desde el diseño de una prenda hasta la decoración de una habitación.  

    Los Moodboard también son una poderosa herramienta de enfoque en el proceso creativo, y sirve para comunicarse visualmente con clientes, y el resto de los miembros de tu equipo de diseño.

    ¿ Haz utilizado el recurso de los moodboards anteriormente en tus proyectos? ¿Crees que los moodboard serán de ayuda para tus proyectos creativos? Dejame tu respuesta en los comentarios.


    Con información de:

    Blog de la escuela de Dsigno Moodboard: qué es y para qué sirve.

    Baética DigitalQué es y para que sirve un moodboard.

    Anna&Co¿Qué es un Moodboard, de que sirve y como se hace?


    No olvides suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.


  • LOS 5 programas [QUE NO CONOCÍAS] para el diseño de espacios (Aunque no seas ARQUITECTO).

    Aunque NO seas un Profesional de la Arquitectura y el Diseño de Interiores, y sólo busques hacer el diseño de tu propia vivienda, en Internet puedes encontrar muchos programas (la mayoría gratuitos) que te ayudan a visualizar (e incluso diseñar) tus proyectos.

    Programas gratis de diseño

    Luego de revisar algunos de ellos, te traigo una lista con los 5 programas más fáciles de usar, y que te serán de mucha ayuda en dos escenarios distintos:

    1. No eres arquitecto o diseñador, pero te entusiasma esta temática, y buscas una manera de explorar tus capacidades haciendo tus propias creaciones.
    2. Eres un Profesional del Diseño (Arquitecto o Interiorista) y necesitas alguna herramienta que te permita expresar de forma rápida y sencilla las primeras ideas de cara al cliente, sin consumir mucho tiempo y recursos valiosos.

    Esta lista solo agrupa algunos de los programas que he probado con el pasar del tiempo, no pretende ser una lista exclusiva, ni enseñar en las pocas lineas de este artículo como utilizarlos cada uno de ellos.

    1. 3D Roomplanner – RoomStyler.

    Este programa en formato de pagina web (disponible solo en ONLINE), es el más sencillo de mi lista. Además de poseer una vasta galería de los trabajos de otros diseñadores que podrás revisar.

    Mientras vas creando tus espacios con un sistema drag&drop (arrastra y suelta) vas generando al mismo tiempo una vista 3D de tu espacio.

    Cuenta con una extensa biblioteca de recursos de mobiliario y elementos arquitectónicos (tipos de ventana, puertas, columnas, Etc.) totalmente ajustables a tus deseos.

    Este programa resalta al poseer una función que nos permite crear nuestros propios moodboard con los cuales mantener el enfoque en nuestros proyectos.

    Creando un mood board. – Roomstyler.

    Visita mi artículo sobre ¿Cómo hacer los mejores moodboard para tus proyectos?

    Esta opción es muy valiosa a la hora de comunicarle a un cliente las ideas recopiladas para su proyecto.

    Cuenta con una opción gratuita y beneficios premium posterior a un pago, pero con la versión gratis es más que suficiente para probar todo su potencial. Está disponible solo en idioma inglés.

    2. Sweet Home 3D.

    Es un software de diseño y visualización de espacios arquitectónicos de código abierto (por lo cual es gratuito, se soporta a través de donaciones de sus usuarios).

    A diferencia de muchos de los otros protagonistas de esta lista, Sweet Home 3D es un software que deberás descargar e instalar en tu computador (con opciones para  Windows, Mac y Linux).

    La interfaz es un poco menos cuidada que las de los otros programas en esta lista, pero que eso no te engañe, es un software muy potente y útil.

    Sweet Home 3D para principiantes. – (Inglés)

     3. EasyHome HomeStyler.

    Es un software gratuito en línea que hará que su experiencia de diseño de interiores sea más fácil y divertida.

    La marca Easyhome Homestyler ofrece dos soluciones diferentes de decoración para el hogar: el plano de planta, que encontrará en nuestro sitio web www.homestyler.com y la aplicación Homestyler, que está disponible para dispositivos iOS y Android.

    El sitio web de Homestyler puede ayudarte a crear tu casa entera desde cero, podrás diseñar tu propio interior y decorar con productos de más de 200 marcas de muebles reales y caminar en su proyecto en tiempo real gracias a su función de vista 3D.

    Tutorial Homestyler 2017 primera parte – Jose Mª Reyes.

    El resumen de tu diseño te permitirá ver todos los artículos que has usado y simplemente hacer clic en ellos si deseas ser redirigido al sitio de la marca y comprarlos.

    Con la aplicación Homestyler para dispositivos móviles y tabletas, podrá decorar todas las habitaciones de tu casa. Solo tendrás que tomar una fotografía del lugar donde te encuentras, subirlo a nuestro software y ¡estará listo para diseñar!

    ¡Con la aplicación Homestyler, ahora puedes decorar en tiempo real tu espacio con la última tecnología Augmenter Reality! Todo lo que necesitas hacer es escanear el piso a tu alrededor y agregar los productos que encuentres en nuestro catálogo.

    ¿Quieres ver qué mesa de café se verá mejor con tu sofá antes de comprarla? Explora la sección Sala de estar en su catálogo y prueba todas las diferentes opciones que te ofrecen.

    4. Roomle.

    Roomle, es una plataforma de servicios de visualización de interiores muy potente, presentando soluciones tanto a profesionales, como a empresas inmobiliarias, y tiendas de muebles.

    Entre sus servicios se encuentra el 3D Floorplanner, que consiste en un constructor de espacios bastante parecido a todos los vistos en esta lista. Con el que podrás:

    Preparar y decorar los planos de planta y configurar vistas en 3D, con una amplia gama de muebles 3D disponibles.

    Experimentar recorridos virtuales a través del apartamento / casa que estés diseñando con su funcionalidad de Realidad Virtual (necesitaras el hardware necesario).

    Mostrar de manera simple y sencilla tus planos de planta a clientes, familiares y amigos.

    5. Tinkercad.

    Tinkercad es un software gratuito online de la empresa Autodesk, los creadores de Autocad y el resto de software especial para las diferentes ramas del diseño.

    El objetivo de Tinkercad es ofrecer el primer acercamiento al mundo del diseño 3D.

    Aunque su interfaz pueda parecer infantil, por su sencillez, créeme que es una manera muy atractiva de enseñarte los principios básicos del diseño en 3 dimensiones.

    Con unas pocas horas de uso, podrás adquirir las destrezas necesarias para más adelante hacer frente a software más complejo.

    Te dejo este vídeo para que observes como con poco tiempo, puedes comenzar a diseñar tu propuesta volumétrica fácilmente.


    En resumen, aunque no seas arquitecto, o diseñador de interiores, estos programas pueden facilitarte la tarea de visualizar los espacios que estas imaginando.

    Sin embargo, debo comentar que estos programas no reemplazan en lo absoluto los conocimientos propios del profesional del diseño de espacios, sino que los mismos son solo una herramienta más, que por su más o menos sencillez pueden ser utilizado por manos no profesionales con resultados muy buenos.


    Déjame tu comentario si quieres ver más contenido como este, o algún tutorial sobre uno de los programas en la lista.


  • Las mejores técnicas para combinar colores en tu proyecto de diseño interior.

    El color es uno de los principales elementos de a considerar en el diseño de interiores, ya que este tiene una influencia directa sobre el estado mental de las personas, como vimos en este arìculo sobre LA PSICOLOGÍA DEL COLOR APLICADA AL DISEÑO INTERIOR.

    El color además de tener la capacidad de influir en el estado de ánimo de las personas, afecta las proporciones aparentes del espacio, y es utilizado para crear climas y diferentes estilos.

    Pero entonces, ¿Qué es el Color?

    El color es una propiedad aparente de los objetos, pero en verdad, el color no está en las cosas; está en la luz.

    Espectro visible de la luz.

    En realidad, las cosas no tienen color. Y aunque la luz es siempre blanca, al propagarse lo hace por medio de ondas que tienen la capacidad de descomponerse en siete colores (espectro de luz visible): rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil (azul oscuro) y violeta.

    Percepción del color en el espacio.

    Dejando a un lado los efectos psicológicos del color, otra de las razones que justifica la importancia de una correcta combinación de colores en un hogar es la relacionada con los tonos y las sombras que se crean al utilizar estos, ya que pueden tener un enorme impacto en la percepción del tamaño de una habitación.

    La misma sala en dos casas idénticas parecerá ser completamente diferente de proporciones si está decorada en diferentes colores.

    Por ejemplo,  los colores cálidos (es decir, de tonos de color amarillo, rojo y naranja) se consideran estimulantes y parecen hacer más grande el espacio , los colores fríos (es decir, verde, azul y violeta) evocan sentimientos de descanso y parecen hacerlo más pequeño.

    Las paletas monocromáticas creadas a partir de matices o tonos de un mismo color aportan calma, mientras que esquemas poli cromáticos ( combinaciones que utilizan múltiples colores) crean emoción.

    ¿Cómo escoger tu combinación de colores?

    Estoy seguro que cada vez que has pensado escoger el color para la nueva pintura de tu casa, te enfrentas a una abrumadora cantidad de opciones en las cartas de colores, y lo mismo sucede con el muestrario de las alfombras, o de las cortinas, y para el resto de los acabados que existen en el mercado.

    Por esta razón es importante que aprendas cómo escoger los mejores colores para ti y tu hogar antes de empezar tu proyecto de Interiorismo.

    Tipos de Combinaciones de colores.

    En la búsqueda de una paleta de colores, siempre se nos presentan dos opciones: armonía o contraste.

    En cualquier proyecto de interiorismo, la elección de los colores para una paleta se fundamenta en la búsqueda de armonía o de contraste.

    Armonía.

    Existe armonía cuando la integración de todos los colores (matices, valores, etc.) producen una unidad grata a la vista, equilibrada y serena.

    Contraste.

    Existe contraste cuando la unión de varios colores produce una especie de choque que crea una unidad cromática más vital y dinámica. Pero hay que tener cuidado: una oposición demasiado violenta entre dos o más colores puede producir desarmonía (paleta cromática desagradable para el ojo humano).

    La teoría de color es muy importante en interiores.

    En la búsqueda de armonía o contraste, buscando acompañar el estilo decorativo, ampliar una habitación o mejorar la iluminación, para todo ello y, básicamente, para la selección adecuada de una paleta de colores, es necesario conocer un poco más sobre la teoría del color.

    No solo te ayudará a escoger combinaciones que se verán bien en tu hogar, sino también te ayudará a escoger tonos y valores de acuerdo a tus necesidades.

    El círculo cromático.

    El círculo cromático es un aherramienta visual donde puedes encontrar organizado todos los colores del espectro de luz visible, y que te ayudará a visualizar las combinaciones de colores que puedes usar.

    Es bueno acotar, que las marcas de pinturas no reproducen con exactitud los colores que puedes seleccionar en el círculo cromático, pero es de gran ayuda para orientarte sobre las combinaciones que puedes armar.

    Colores complementarios.

    Los colores complementarios son los que se encuentran justo uno frente del otro en el círculo. Estos colores son los que más reacción y viveza le darán a tu hogar.

    Ejemplos de colores complementarios son el amarillo y violeta, el rojo y verde, y el azul con el anaranjado. Este tipo de combinación es llamativa, y es mejor usada en un espacio formal, como el comedor o la sala de visitas.

    Es más difícil lograr un balance con colores complementarios, pero también lograrás un efecto dramático en tu hogar.

    Colores análogos.

    Los colores análogos son los colores vecinos, (que se encuentran al costado del otro) como por ejemplo, el azul y el verde, el amarillo y el anaranjado y el violeta con el azul.

    Esta combinación de colores es relajante, casual y tranquila.

    Si escoges una combinación análoga, úsala para espacios informales donde te relajas, como tu habitación o la sala familiar.

    Estas combinaciones tienen la ventaja de ser más fáciles de combinar y decorar.

    Triadas complementarios.

    Las combinaciones de triadas complementarios son balanceadas, pero también llamativas. Los colores de esta combinación son los que forman un triángulo igualmente espaciado en el círculo cromático.

    Por ejemplo, el violeta, verde y anaranjado, o el azul, rojo y amarillo. Cuando uses esta combinación es importante que escojas un color primario, y dos secundarios.

    Deja que el color primario domine, mientras los colores secundarios complementan el primario con acentos.

    Mira mi artículo sobre cómo decorar con colores con la técnica el 60-30-10.

    Combinación monocromática.

    La combinación monocromática es la más simple de todas. Consiste en utilizar un color único como base y sus matices en diferentes tonalidades e intensidades.

    Esta aparente monotonía se puede atenuar aplicando distintos tipos de texturas que sean las que provoquen contraste o utilizando matices de color muy distanciados entre sí, por ejemplo: azul claro y azul oscuro.

    Resumiendo, para lograr una exitosa combinación de colores en tu espacio interior, debes considerar:

    • El color escogido para tus espacios tendrá una afectación directa sobre el estado de ánimo de las personas que allí hagan vida.
    • Podrás influir en la percepción que se tenga de los espacios. Puedes lograr que los espacios aparenten ser más altos, amplios, bajos o angostos dependiendo de los colores seleccionados.
    • Utiliza herramientas como el Círculo Cromático para que la escogencia de tus colores sea una decisión consciente y analizada.
    • Un mismo color se verá completamente diferente bajo diferentes condiciones de iluminación. Por eso la percepción que tenemos de un color bajo una luz incandescente es distinta a la percibida bajo luz natural.

    Por último, también hay que ser prácticos a la hora de escoger los colores para tus espacios.

    En un hogar en el que hay niños pequeños o mascotas, por ejemplo, es a menudo bien aconsejado mantener al margen de la tela de tapicería los tonos claros como el crema o blanco.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

  • La Psicología del Color aplicada al diseño interior.

    Junto a la existencia del color en si, las personas dotan a estos de ciertas caracteristicas, derivadas de la sensación que cada color ejerce sobre ellos.

    En este artículo nos enfocaremos en las generalidades encontradas dentro de la cultura occidental, ya que el factor cultural es definitorio en la significación del medio que nos rodea (entre sus elementos, el color).

    Carta de Colores de Pintura Interiores.

    Las sensaciones, como la memoria son elementos subjetivos, propios de cada individuo, sin embargo nos encontramos con ciertas generalidades en estas sensaciones ofrecidas por cada color.

    Cada color ejerce sobre el observador tres funciones:

    • Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el color se ve, y llama la atención.
    • Tiene capacidad de expresión, porque cada color, al manifestarse, expresa un significado y provoca una reacción y una emoción.
    • Construye, ya que todo color posee un significado propio, y adquiere el valor de un símbolo, por tanto, es capaz de comunicar una idea.

    Debido a esto, el color es un factor fundamental en la arquitectura y el diseño interior, así como en la comunicación visual, en la publicidad y el diseño en general.

    Los colores nos afectan psicológicamente y nos producen ciertas sensaciones.

    Veamos algunas aplicaciones que tiene el color para aplicarlos a nuestros espacios interiores.

    El color Rojo.

    Es el símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la sexualidad y el erotismo, aunque también del peligro. Es el más caliente de los colores cálidos.

    Es el color del fuego y de la sangre, de la vitalidad y la acción, ejerce una influencia poderosa sobre el humor y los impulsos de los seres humanos, produce calor.

    El aspecto negativo del rojo es que puede destapar actitudes agresivas.

      
    El color Naranja.

    Representa la alegría, la juventud, el calor, el verano. Comparte con el rojo algunos aspectos siendo un color ardiente y brillante.

    Aumenta el optimismo, la seguridad, la confianza, el equilibrio, disminuye la fatiga y estimula el sistema respiratorio.

    Es ideal para utilizar en lugares dónde la familia se reúne para conversar y disfrutar de la compañía.

      
    El color Amarillo.

    En muchas culturas, es el símbolo de la deidad y es el color más luminoso, más cálido, ardiente y expansivo, es el color de la luz del  sol.

    Genera calor, provoca el buen humor y la alegría. Estimula la vista y actúa sobre el sistema nervioso. Está vinculado con la actividad mental y la inspiración creativa ya que despierta el intelecto y actúa como antifatiga.

    Los tonos amarillos calientes pueden calmar ciertos estados de excitación nerviosa, por eso se emplea este color en el tratamiento de la psiconeurosis.


    El color Verde.

    Simboliza la esperanza, la fecundidad, los bienes que han de venir, el deseo de vida eterna.

    Es un color sedante, hipnótico, anodino. Se le atribuyen virtudes como la de ser calmante y relajante, resultando eficaz en los casos de excitabilidad nerviosa, insomnio y fatiga, disminuyendo la presión sanguínea, baja el ritmo cardíaco, alivia neuralgias y jaquecas.

    Se utiliza para neutralizar los colores cálidos.

     
    El color Azul.

    es el símbolo de la profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo.

    El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad. Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas.

    Favorece la paciencia la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión.

    También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.

      
    El color Púrpura.

    Representa el misterio, se asocia con la intuición y la espiritualidad, influenciando emociones y humores.

    También es un color algo melancólico. Actúa sobre el corazón, disminuye la angustia, las fobias y el miedo.

    Agiliza el poder creativo. Por su elevado precio se convirtió en el color de la realeza.

      
    El color Blanco.

    Su significado es asociado con la pureza, fe, con la paz. Alegría y pulcritud.

    En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa. 

    El color Negro.

    Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, el dolor, la desesperación, la formalidad y solemnidad, la tristeza, la melancolía, la infelicidad y desventura, el enfado y la irritabilidad y puede representar lo que está escondido y velado.

    Es un color que también denota poder, misterio y el estilo. En nuestra cultura es también el color de la muerte y del luto, y se reserva para las misas de difuntos y el Viernes Santo.

      
    El color Gris.

    Iguala todas las cosas y no influye en los otros colores. Puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez.

    Es un color neutro y en cierta forma sombrío. Ayuda a enfatizar los valores espirituales e intelectuales.

    Asi podemos sintetizar que todas las gamas cromáticas poseen cualidades psicológicas en referencia a:

    Temperatura:

    Los colores cálidos son la gama de colores comprendida entre el Amarillo y el Rojo-Violeta (rojos, amarillos y anaranjados), los asociamos a la luz solar, al fuego… de ahí su calificación de «calientes».

    Los colores fríos son la gama de colores que va del Amarillo-verdoso al Violeta pasando por el azul. Son aquellos colores que asociamos con el agua, al hielo, la luz de la luna … siendo el máximo representante el color azul y los que con el participan.

    Proximidad y lejanía:

    Los tonos cálidos, parecen avanzar y extenderse. También se les conoce como Colores Activos.

    Los tonos fríos, parecen retroceder y contraerse, tales cualidades son particularmente notable cuando, además existe contraste de temperatura. También se les conoce como Colores Pasivos.

    Peso:

    Los tonos fríos y claros parecen más livianos y menos substanciales; y los tonos cálidos y oscuros parecen más pesados y densos.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

  • Convierte tu sala en la de FRIENDS, Stranger Things y Los Simpsons.

    La marca Ikea lanza una nueva campaña publicitaria donde recrea muy realmente las salas de nuestras series favoritas: FRIENDS, Stranger Things y Los Simpsons.

    Sala Friends Amigos

    Con esta campaña publicitaria se ofrece a los compradores de la marca la posibilidad de comprar todo el mobiliario de la sala de Monica Geller, o el de la Sala de la familia más famosa animada de la televisión (Los Simpsons).

    Para la campaña se crearon los espacios a través de software de diseño, y utilizando el mobiliario en el catálogo de la tienda.

    Con información de: Entrepreneur.


    Si te gustó este artículo, no olvides suscribirte y dejar un ME GUSTA, tu colaboración me permitirá seguir creando contenidos que sean de tu interés.


  • 7+ cuentas de Arquitectura y Diseño en Instagram que no puedes dejar de seguir.

    Además de las más controversiales selfies de las Kardashians, o las últimas degustaciones en la mesa de tus amigos, instagram nos acerca a muchas cuentas de Arquitectura y Diseño que nos servirán de inspiración al momento de enriquecer nuestro vocabulario visual.

    instagram de diseño y arquitectura

    Te presento las 7 cuentas de arquitectura y diseño y un puñado de los hashtags  que yo sigo y disfruto a diario.

    Algunas pertenecen a grandes revistas o casas editoriales del diseño, otras son el compendio de los trabajos de oficinas de diseño o arquitectos con menos reconocimiento, pero con un trabajo digno de admirar.

    1. @babykidsdeco

    Esta cuenta pertenece a una tienda física con mucho mobiliario encantador para el cuarto de los más pequeños. Nos muestra hermosos diseños para inspirarnos en el diseño de este tipo de dormitorios.

    https://www.instagram.com/p/Bx_83Pio9wz/?utm_source=ig_web_copy_link

    2. @el_mueble

    Es la cuenta oficial de la Revista El Mueble. Entre sus post nos brinda ideas, consejos y mucha inspiración para decorar la casa.

    https://www.instagram.com/p/Bx79l92FtTa/?utm_source=ig_web_copy_link

    3. @black_design_journal

    Una de mis cuentas favoritas para buscar inspiración sobre diseño de interiores en color negro. Es del mismo creador de la cuenta especializada en diseño @loftdesignru.

    https://www.instagram.com/p/BxzUKBqiFmv/?utm_source=ig_web_copy_link

    4. @crateandbarrel.

    La cuenta de esta gran tienda especializada en artículos para el hogar, muebles y accesorios para el hogar. Nos muestra de forma muy hermosa como podemos enriquecer nuestros espacios con sus productos, además invita a sus seguidores a compartir sus propias creaciones a través de la etiqueta #CrateStyle.

    https://www.instagram.com/p/BxxmHdkggac/?utm_source=ig_web_copy_link

    5. @elledecor

    Con el lema «Fashion for the home» (moda para la casa) esta cuenta será la meca de la inspiración para tus diseños interiores.

    https://www.instagram.com/p/BxOS-nOgvO_/?utm_source=ig_web_copy_link

    6. @houzz

    Es la cuenta oficial de una genial plataforma de diseño y arquitectura. Entre sus servicios nos ofrecen muchas imágenes para inspirarnos, así como artículos editoriales del sector, y la oferta de profesionales en todo el mundo. Incluso podemos comprar algunos de lo ítems que se muestran en sus publicaciones.

    https://www.instagram.com/p/BxQGDkOAxQq/?utm_source=ig_web_copy_link

    7. @archdailymx

    Es la versión mexicana, y en español, de la reconocida archdaily, un sitio web que recolecta información para ayudar a los arquitectos a desarrollar mejor arquitectura.

    https://www.instagram.com/p/Bww_0mNjDow/?utm_source=ig_web_copy_link

    Igualmente, te invito a visitar mi cuenta, donde recojo mucho del material de estas cuentas, junto a mi propio análisis y consejos: @JESUSGOVEA.ARQUITECTO

    https://www.instagram.com/p/BwrxIKKl9Pv/?utm_source=ig_web_copy_link

    ¿Ya comenzaste a seguir estas cuentas? Recomienda tus cuentas favoritas en los comentarios.

    BONO ESPECIAL

    Desde hace poco, instagram nos permite seguir también las etiquetas (hashtags). Por lo que podemos recoger información referente a muchas cuentas con una sola temática en concreto.

    Particularmente, mis hashtags favoritos para seguir son:

    #arqsketch #archidesignhome_ #mueblesmodernos
    #casacontemporanea #arquitecturainterior #designinspiration #archdaily


    Si te gustó este artículo, no olvides suscribirte y dejar un ME GUSTA, tu colaboración me permitirá seguir creando contenidos que sean de tu interés.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

  • ¿Cuánto cobran los arquitectos? Y Formas de Pago.

    En un artículo anterior te expliqué 6 RAZONES PARA CONTRATAR UN ARQUITECTO PARA CONSTRUIR TU CASA, o proyecto de remodelación, y ahora pasaré a explicarte cómo y cuánto cobran los arquitectos por sus servicios.

    Contratar un arquitecto

    El trabajo del arquitecto va mucho más allá del diseño de tu proyecto, el mismo abarca una gran lista de actividades en las cuales puede prestarte tus servicios.

    El arquitecto aporta ideas creativas, administración profesional y un hermoso resultado a tu nuevo hogar o renovación.

    Recuerda que contratar un arquitecto para tu proyecto es una manera de asegurar que el resultado de tu nuevo hogar o renovación será mucho más funcional, y estético que sin haberlo contratado.

    Pero,

    ¿Cuánto cuesta contratar un arquitecto?

    Los honorarios de los arquitectos variarán según el alcance del trabajo que haga para ti, así como la tarifa vigente de sus servicios en tu área o ciudad.

    Así dependiendo de la reputación del mismo, el tamaño de tu proyecto, y los servicios que va a prestarte, sus honorarios pueden ir desde un par de cientos de dólares, hasta miles. Pero, sin lugar a dudas su colaboración en tu proyecto valdrá cada centavo.

    Las tarifas de los arquitectos difieran mucho una en comparación con otras.

    Entonces, aunque las tarifas de los arquitectos difieran mucho una en comparación con otras, lo que si puedes aprender con antelación son las maneras en las que estos podrán cobrar por sus servicios.

    Los arquitectos cobran por sus servicios de varias maneras, y tú puedes usar más de un método de pago.

    • Porcentaje del costo de construcción.

    Una forma común en que los arquitectos cobran es, como un porcentaje de los costos totales de construcción.

    El porcentaje puede oscilar entre el 6 por ciento para los planes básicos que no han sido aprobados por un ingeniero y el 20 por ciento para servicios completos de arquitectura en una casa pequeña, pero generalmente se ubica entre el 10 y el 15 por ciento.

    Esta estructura de tarifas es típica de las casas nuevas (a diferencia de las remodelaciones).

    Hasta que se conozcan los costos exactos de construcción, un arquitecto puede cobrar un porcentaje de su mejor estimación de los costos de construcción.

    Alternativamente, pueden cubrir el costo de su trabajo inicial a través de un adelanto o depósito.

    • Tarifa por hora.

    Para las remodelaciones, así como pequeñas obras o asesorías, muchos arquitectos cobran por hora.

    Los arquitectos solemos cobrar diferentes tarifas por hora para diferentes tipos de trabajo (no es lo mismo hacer un levantamiento de tu casa existente, que elaborar los planos para una nueva) y por el tiempo que conlleve llevarlos a cabo, y los profesionales que se involucren en el desarrollo del mismo el precio también variará.

    Al cobrar por horas, el arquitecto puede estimar bastante bien el costo total del trabajo encargado.

    Por lo general, este tipo de cobros se utilizan para trabajos de oficina (también conocidos como “de gabinete”), entre los que se encuentran los diseños en papel (sin incluir la implementación), o también los relevamientos o levantamientos de edificaciones existentes.

    Honorarios por hora de un arquitecto
    Al cobrar por horas, el arquitecto puede estimar bastante bien el costo total del trabajo encargado.
    • Adelanto o depósito.

    Una vez que haya decidido trabajar con un arquitecto en particular, él o ella, puede solicitar un adelanto (a veces llamado depósito) para comenzar el trabajo de diseño.

    Esta tarifa puede variar de entre el 25% y el 50% del importe total por el servicio, y usualmente este monto es descontado del pago en la última factura.

    Ten en cuenta que si tú cancelas el trabajo por algún motivo, es posible que el adelanto no sea reembolsable.

    • Cuota fija.

    Otra forma en que los arquitectos cobran por su trabajo es a través de una tarifa fija.

    Esto puede aplicarse a un aspectos, o trabajos específico del proyecto, por ejemplo, generar ideas, consultoría sobre acabados, o el diseño interior de espacios específicos.

    • Por fase.

    El arquitecto podría presentar su oferta de modo que la facturación al cliente será a través de fases trabajadas:

    a) diseño esquemático,

     b) desarrollo de diseño,

    c) documentos de construcción,

    d) licitación y negociación, y

    e) servicios de construcción.

    Asignando un monto a cada una de ellas, y facturándose independientemente.

    ¿Cuándo le pagas a un arquitecto?

    Después del adelanto o depósito inicial, es común que los arquitectos facturen su trabajo periódicamente.

    Es importante dejar este cronograma de pagos claro en el contrato de trabajo, estipulando hitos o entregables para cada fase, para que una vez alcanzada esta, se pueda generar la factura de la misma.

    Formas de pago de un arquitecto
    Después del adelanto o depósito inicial, es común que los arquitectos facturen su trabajo periódicamente.

    ¿Cómo contrato un arquitecto si tengo un presupuesto reducido?

    Si te parece que los servicios completos de arquitectura no se ajustan a tu presupuesto, puedes considerar contratar un arquitecto para una consulta limitada y específica.

    Podrías contratar al arquitecto solo para asistirte en alguna de las fases de tu proyecto, con lo que ahorrarías al asumir el resto de las partes del proyecto por tu misma cuenta.
    Podrías contratar al arquitecto solo para asistirte en alguna de las fases de tu proyecto, con lo que ahorrarías al asumir el resto de las partes del proyecto por tu misma cuenta.

    Por ejemplo, si tu proyecto es una ampliación o renovación de tu casa, podrías contratar un arquitecto solo para el levantamiento de tu casa existente y/o una asesoría sobre la distribución de tus nuevos espacios.

    ¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

    Si necesitas una opinión profesional sobre tu proyecto, déjame tu comentario y te ayudaré con la etapa de tu proyecto en el que tengas problemas, y siempre ajustado a tu presupuesto.

    Te invito a leer la primera parte de este artículo sobre 6 RAZONES PARA CONTRATAR UN ARQUITECTO PARA CONSTRUIR TU CASA

    SI te gustó este artículo, no olvides suscribirte y dejar un ME GUSTA, tu colaboración me permitirá seguir creando contenidos que sean de tu interés.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

    También te podría interesar…

  • ¿Qué hace un Arquitecto? – 6 razones para contratar un arquitecto para construir tu casa.

    Si llegaste a este artículo buscando más información sobre los servicios que un arquitecto, como yo, pueden brindarte para construir la casa de tus sueños, estas en el lugar indicado.

    POR QUÉ CONTRATAR UN ARQUITECTO
    El arquitecto está capacitado para sacar el mayor provecho de cada metro cuadrado de tu proyecto.

    Si estás pensando en construir tu casa nueva desde cero, o hacer una remodelación para lograr tu casa ideal, un arquitecto es la persona clave para ayudarte a convertir tus deseos en realidad.

    Los Arquitectos, no solo podemos diseñar tu nuevo hogar, sino que también podemos administrar todos los trabajos que conlleva la obra, de manera que quitamos la carga de la construcción de sus hombros.

    Por lo que, además que diseñar y entregarte los planos de tu nueva casa, somos tu aliado indispensable en este proyecto que emprendes.

    El arquitecto es la persona clave para ayudarte a convertir tus deseos en realidad.
    El arquitecto es la persona clave para ayudarte a convertir tus deseos en realidad.

    Si aún no estás convencido de los beneficios que contratar un arquitecto puede traer a tu proyecto, y crees que contratando un maestro de obra, constructor o albañil es suficiente, piénsalo mejor.

    ¿Qué hacen los arquitectos?

    Los arquitectos residenciales son los profesionales que escuchan tus ideas, recopilan tus necesidades, y traducen tus expectativas a la edificación que ahora será tu nuevo hogar.

    Los arquitectos además de manejar una serie de conocimientos técnicos, poseen un punto de vista e intuición desarrollados para sacar el mayor provecho de cada metro cuadrado con el que cuente tu proyecto, abarcando desde una pequeña casa veraniega, hasta un edificio de departamentos.

    De igual manera, son piezas clave en los proyectos de remodelación y ampliaciones de tu hogar, ya que será el encargado de ofrecerte un espacio de confort, pero sobre todo funcional para ti y tu familia.

    Aquí te explico 6 razones por lo que sumar a un arquitecto al proyecto de tu casa o remodelación es la decisión más acertada.

    1. Análisis de sitio.

    Los arquitectos pueden obtener información sobre una propiedad en particular, y te ayudan a decidir dónde ubicar mejor tu casa en el terreno, definido por la forma del mismo, y sus implicaciones ambientales (asoleamiento, corrientes de aire, vistas, Etc.).

    Análisis de sitio.
    El arquitecto es un consejero experimentado en la selección del sitio donde desarrollarás tu próxima vivienda.

    En caso estés en busca del terreno o lote ideal, un arquitecto te asesorará para hacer la mejor compra, analizando la topografía, las pendientes y los puntos planos, los sumideros, los afloramientos rocosos y las características más importantes del terreno.

    2. Levantamiento de tu casa.

    Si estamos hablando de una remodelación, y antes de dar el primer golpe en obra, debemos asegurarnos cuál es la situación actual de la vivienda.

    Los arquitectos documentan las condiciones existentes de una casa a través de un conjunto detallado de dibujos que muestran el interior y el exterior de la vivienda.

    Levantamiento de tu casa.
    Conocer el estado actual de tu casa, es el primer paso para enfrentar cualquier trabajo de construcción.

    A través de planos de planta y secciones transversales de la casa, podemos especificar cuáles de las paredes de su hogar soportan carga y dónde se encuentran los sistemas eléctricos y sanitarios, a tomar en cuenta para la futura remodelación.

    3. Elaborar los documentos de construcción (planos y otros).

    El trabajo de los arquitectos más conocido por todos es la elaboración de los planos de construcción, que son esas instrucciones detalladas que deberá seguir el constructor de tu casa.

    Este trabajo implica muchos pasos, desde idear el concepto de diseño inicial hasta completar planos completos aprobados por un ingeniero estructural.

    Los arquitectos se preocupan por el diseño general de una casa, así como por detalles como dónde terminará una pieza de moldura o cómo realizar la transición entre los materiales del piso en habitaciones adyacentes.

    Entregar los documentos de construcción (planos y otros).
    El Arquitecto te entregará toda la documentación concerniente a tu proyecto.

    Pueden hacer dibujos no solo de las nuevas paredes de la cocina, sino también de los armarios y del diseño de los azulejos contra salpicaduras en esas paredes.

    Los Arquitectos efectivamente, creamos un documento detallado sobre cómo construir la casa.

    Déjame tu comentario si deseas saber más sobre el proceso con el yo trabajo con mis clientes.

    4. Selección de Materiales y Acabados.

    Un arquitecto puede especificar los productos exactos que se utilizarán en el proyecto de tu hogar, desde elementos técnicos como techos hasta elementos decorativos como pintura de pared.

    En mi particular, soy muy consciente de las preferencias del cliente, pero sobre todo soy consciente de seleccionar materiales y acabados que ayuden a lograr los objetivos que el cliente me ha confiado.

    Selección de Materiales y Acabados de arquitectura.
    Te ayudará a escoger una paleta de colores que funcione perfectamente, y brindarte la libertad participar en este proceso.

    Siempre presento mi asesoría para la selección del mobiliario que funcione mejor en el diseño general, e incentivo a los clientes a participar más en la adopción de detalles en la decoración.

    Algunos arquitectos incluso hacen selecciones de plantas para el paisajismo, aunque a menudo se lo dejan a los arquitectos o diseñadores paisajistas.

    5. Gestionar licitaciones o negociaciones con contratistas.

    Su arquitecto puede ayudarlo a seleccionar un contratista y puede recomendar empresas específicas, así como supervisar las ofertas competitivas, o una oferta negociada con una sola empresa.

    Particularmente, me gusta reunirme con mis clientes a estudiar las ofertas de distintos  contratistas, para asegurar que no haya ningún ítem que haya quedado fuera de la cotización, y darles más confianza a mis clientes con la contratación de los mismos.

    El arquitecto puede ayudarte a revisar las diferentes ofertas de los contratistas.
    El arquitecto puede ayudarte a revisar las diferentes ofertas de los contratistas.

    Si las ofertas superan el presupuesto, tu arquitecto puede hacer cambios en el plan, que permitan la ejecución del proyecto dentro del presupuesto.

    Cambiar un acabado de pisos por otro, o ayudarte a escoger una piedra menos costosa para la mesada de la cocina.

    El arquitecto es quien mejor sabrá cuales cambios se podrán hacer, sin perder la esencia del diseño principal.

    6. Supervisar la construcción.

    Durante la fase de construcción, un arquitecto puede asegurarse de que el trabajo se mantenga dentro del presupuesto, y con la calidad que se espera, haciendo cumplir al contratista las especificaciones plasmadas en el diseño.

    Él o ella, puede visitar el sitio de trabajo, comunicarse con el constructor y revisar las facturas del contratista para verificar que coincidan con el progreso real en el hogar.

    El arquitecto en obra, se encarga de hacer cumplir al contratista las especificaciones plasmadas en el diseño.

    En este caso el arquitecto funciona como tus ojos y oídos en el proyecto, velando siempre por los intereses de ti como cliente y de tu proyecto.

    Como ves, el trabajo del arquitecto va mucho más allá del diseño de tu proyecto, sino que abarca una gran lista de actividades en las cuales puede prestarte tus servicios.

    El arquitecto aporta ideas creativas, administración profesional y un hermoso resultado a tu nuevo hogar o renovación.

    Recuerda que contratar un arquitecto para tu proyecto es una manera de asegurar que el resultado de tu nuevo hogar o renovación será mucho más funcional, y estético que sin haberlo contratado.


    Si te estas preguntando si puedes permitirte pagar un arquitecto para tu proyecto, mira este otro artículo donde te explico ¿Cómo y cuánto cobran los arquitectos por sus servicios?


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

    También te podría interesar…

  • Las 12 Sillas más famosas del Diseño Internacional.

    La Revista GQ ha publicado una reciente lista de esas sillas, cuyos diseños se convirtieron en insignia para cada uno de sus diseñadores, y fueron bandera de lo que se denominó Diseño Internacional.

    Hagamos una revisión de esos modelos icónicos.

    1. «Papa Bear».

    Hans Wegner. Dinamarca. 1954.

    A través del tiempo se ha considerado uno de los modelos de silla más cómodos. ⠀ 
    La revista GQ la considera la más cómoda de su conteo .

    ⠀ 2. “Stacking Chair”.

    Verner Panton. Dinamarca.1960.

    La innovadora primera silla de una sola forma moldeada por inyección de un solo material, y que incluso es apilable. ⠀

    3. “B32/Cesca”.

    Marcel Breuer. Alemania. 1928.

    Fascinado por los manillares de bicicletas, Breuer y Mart Stam utilizaron acero tubular no reforzado para inventar la silla moderna del siglo XX. ⠀ 
    El diseño de la B32 / Cesca fue el verdadero cambio de juego: ofreció un rebote cómodo y parecía flotar en el aire a un ser humano. ⠀

    4. “LCW”.

    Charles & Ray Eames. Estados Unidos. 1946.

    La LCW (Lounge Chair Wood) y sus variaciones tienen que hacer el corte. ⠀ ⠀ 
    Fueron los resultados de Años de experimentación que surgieron de la investigación de Eames sobre el desarrollo de una máquina (apodada «Kazam» en «Alakazam, ¡como la magia!») Que podrían moldear el contrachapado en formas compuestas.

    Su invento se usó por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial para crear férulas ligeras inteligentes para el campo de batalla, y finalmente, después de la guerra, para su famosa silla de madera contrachapada, que ahora es un verdadero icono del diseño del siglo XX. ⠀

    5. “Lounge & Ottoman”.

    Charles & Ray Eames. Estados Unidos. 1956

    Si realmente miras, verás que es simplemente una progresión lujosa de sus experimentos anteriores de madera contrachapada doblada, pero con inserciones y acolchados de cuero, giros y vueltas, como el guante de un receptor dentro de una cubierta de madera contrachapada.

    El Eames Lounge ahora personifica el estilo ejecutivo, la masculinidad y la comodidad de mediados del siglo XX. ⠀ ⠀ 
    Los modelos más coleccionables son, como este, el palo de rosa vintage

    6. «Arm Chair».

    Warren Planter. Estados Unidos. 1966.

    Platner basó hábilmente su trabajo en una silla de estilo Luis XV. Platner repensó esas voluminosas ballenas viejas con materiales modernos. 
    El resultado es una silueta visualmente ligera e increíblemente elegante. 

    7. «Transat»

    Eileen Gray. Francia. 1927.

    Basada en las sillas de cubierta de los barcos de vapor, esta pieza recibe su nombre de la abreviatura para «transatlántico». ⠀ 
    El marco tiene una carpintería complicada con soportes cromados, mientras que el asiento es una eslinga con una sección de soporte de cabeza giratoria. 

    En una era dominada por diseñadores masculinos, cada uno de los diseños de Gray es excepcional y digno de estudio y recopilación.

    8. «Egg»

    Arne Jacobsen. Dinamarca.1958.

    Jacobsen diseñó el Egg específicamente para el hotel SAS Royal en Copenhague, junto con muchos otros muebles que ahora han encontrado una gran vida fuera de la posada.

    Su inteligente interpretación pop de un sillón tradicional es todo curvas y fluidez, suave y sexy. ⠀ 
    También crea una especie de acogedor capullo de privacidad, especialmente si lo apartas de alguien que quieres ignorar o silenciar.

    9. «209».

    Michael Thonet. Austria. 1900.

    Una de las innovaciones más importantes en la línea de tiempo de la silla moderna es la invención de un proceso que permite doblar la madera con vapor.

    Cuando Le Corbusier estaba haciendo su arquitectura de vanguardia, ¿qué decidió colocar en casi todos sus edificios? Un sillón thonet 209. ⠀ 
    Era la única silla que sentía era tan moderna como su arquitectura.

    10. «Barcelona».

    Ludwig Mies van der Rohe. Alemania. 1929.

    Diseñada para complementar su Pabellón Alemán para la Exposición Internacional de 1929 en Barcelona. 

    La silla nunca fue diseñada para ser producida en serie, sino para sentarse simplemente con una apariencia fabulosa en el Pabellón. Lo hizo. Todavía lo hace. No es tan cómodo, pero se ve tan impresionante como cualquier otra silla.

    11. «Grand Confort»

    Le Corbusier. Francia. 1928.

    El Grand Confort es solo una forma inteligente de contener algunos cojines en un marco abierto. O una «canasta de cojines», como lo refirió el propio Le Corbusier. 

    Con su exoesqueleto de cromo, el lujoso clásico es lo último en viajes en el tiempo: canaliza los años 30 y 70, es una destilación pura y cómoda del Estilo Internacional.

    12. «Tulip».

    Eero Saarinen. Estados Unidos. 1955.

     Un cambio de diseño tectónico ocurrió durante la noche cuando Saarinen reveló su intento de una silla de un solo material y forma única, lo que hizo estallar la idea de que una silla tenía que estar en cuatro postes.

    Finalmente, resolvió su largo deseo de limpiar, como lo llamó, el «barrio pobre de las piernas». ⠀ 
    El resultado fue épico y también tan majestuosamente fluido y hermoso como, bueno, un tulipán.

    Puedes leer el artículo original en idioma inglés aquí.

    Si te gustó este contenido, compártelo. Y no olvides de suscribirte.


  • ¿Por qué la gente escoge entre 2 y 4 almohadas para dormir?

    Las almohadas son la forma más sencilla de elevar tu dormitorio de utilitario a elegante.

    Pregunté a mis seguidores en instagram (@jesusgovea.arquitecto) cuantas almohadas utilizan en sus camas, y el 76% respondió que entre 2 y 4 almohadas eran suficientes para ellos.

    Sus respuestas variaron de entre que siempre ha sido la costumbre en casa, a que es «lo correcto» por que la lencería solo trae fundas para ese número de almohadas, así como otros comentaron que es el número necesario para sentir acomodo a la hora de dormir.

    Unos las abrazan, otros las ponen entre sus rodillas, o enciman los pies para su descanso, sin embargo todos comparten un cariño autentico por estas fieles compañeras de cama.

    Entonces, sin lugar a dudas, la comodidad y la costumbre es un factor fundamental a la hora de decidir.

    Y es que considerando que estás en tu habitación más de 3 meses completos año, es importante amar a tu entorno.

    Pero ¿Cuántas almohadas necesitas en una cama?

    Mas allá del número exacto de almohadas, considero más importante saber utilizar cada uno de sus tipos y usos.

    Vamos a averiguarlo una almohada a la vez. Según su utilidad y forma, existen 3 tipos de almohadas para tu cama.

    1. Almohadas para dormir.

    Son el tipo de almohada esencial en tu cama. La mayoría de las personas tienen al menos dos en la cama, y si son pareja, es posible que tengan cuatro.


    Las almohadas para dormir generalmente vienen en tres tamaños:

    Estándar: 20 por 26 pulgadas.
    Queen: 20 por 30 pulgadas.
    King: 20 por 36 pulgadas.

    2. Almohadas decorativas.

    El tipo de almohadas decorativas más utilizadas son las llamadas «euro».

    Se les llama así porque los cuadrados grandes (26 por 26 pulgadas) tienen sus raíces en Europa como almohadas para dormir.

    El EURO es la mejor combinación de funcionalidad y moda.

    Hablando en términos prácticos, brinda apoyo en la espalda cuando estás sentado en la cama leyendo (o mirando Netflix).

    Lo más recomendable es una almohada Euro en una cama individual, dos en una cama doble (o de matrimonio) y tamaño Queen, y tres en una cama tamaño King.

    3. Las almohadas de acento.

    Este tipo de almohadas son regularmente de menor tamaño que las anteriores, y su función es meramente decorativas, agregando todo sobre diversión y personalidad.


    Piensa en ellos como las joyas de tu cama.

    El número de almohadas de acento dependerá de tu gusto personal. Con ellas puedes refrescar tu dormitorio según con las estaciones, jugando con diferentes texturas, patrones, colores y escalas.


    En últimas palabras, la repuesta a la pregunta sobre el número el correcto de almohadas varía dependiendo del gusto y costumbre de cada persona.

    El truco de las almohadas es saber utilizarlas como una herramienta de descanso, y además como un elemento de personalidad en tu dormitorio.


    Comenta ¿Cuántas almohadas utilizas tú? y no olvides suscribirte para recibir este y mucho más contenido.