Etiqueta: Honorarios Profesionales

  • ¿Cuánto cobran los arquitectos? Y Formas de Pago.

    En un artículo anterior te expliqué 6 RAZONES PARA CONTRATAR UN ARQUITECTO PARA CONSTRUIR TU CASA, o proyecto de remodelación, y ahora pasaré a explicarte cómo y cuánto cobran los arquitectos por sus servicios.

    Contratar un arquitecto

    El trabajo del arquitecto va mucho más allá del diseño de tu proyecto, el mismo abarca una gran lista de actividades en las cuales puede prestarte tus servicios.

    El arquitecto aporta ideas creativas, administración profesional y un hermoso resultado a tu nuevo hogar o renovación.

    Recuerda que contratar un arquitecto para tu proyecto es una manera de asegurar que el resultado de tu nuevo hogar o renovación será mucho más funcional, y estético que sin haberlo contratado.

    Pero,

    ¿Cuánto cuesta contratar un arquitecto?

    Los honorarios de los arquitectos variarán según el alcance del trabajo que haga para ti, así como la tarifa vigente de sus servicios en tu área o ciudad.

    Así dependiendo de la reputación del mismo, el tamaño de tu proyecto, y los servicios que va a prestarte, sus honorarios pueden ir desde un par de cientos de dólares, hasta miles. Pero, sin lugar a dudas su colaboración en tu proyecto valdrá cada centavo.

    Las tarifas de los arquitectos difieran mucho una en comparación con otras.

    Entonces, aunque las tarifas de los arquitectos difieran mucho una en comparación con otras, lo que si puedes aprender con antelación son las maneras en las que estos podrán cobrar por sus servicios.

    Los arquitectos cobran por sus servicios de varias maneras, y tú puedes usar más de un método de pago.

    • Porcentaje del costo de construcción.

    Una forma común en que los arquitectos cobran es, como un porcentaje de los costos totales de construcción.

    El porcentaje puede oscilar entre el 6 por ciento para los planes básicos que no han sido aprobados por un ingeniero y el 20 por ciento para servicios completos de arquitectura en una casa pequeña, pero generalmente se ubica entre el 10 y el 15 por ciento.

    Esta estructura de tarifas es típica de las casas nuevas (a diferencia de las remodelaciones).

    Hasta que se conozcan los costos exactos de construcción, un arquitecto puede cobrar un porcentaje de su mejor estimación de los costos de construcción.

    Alternativamente, pueden cubrir el costo de su trabajo inicial a través de un adelanto o depósito.

    • Tarifa por hora.

    Para las remodelaciones, así como pequeñas obras o asesorías, muchos arquitectos cobran por hora.

    Los arquitectos solemos cobrar diferentes tarifas por hora para diferentes tipos de trabajo (no es lo mismo hacer un levantamiento de tu casa existente, que elaborar los planos para una nueva) y por el tiempo que conlleve llevarlos a cabo, y los profesionales que se involucren en el desarrollo del mismo el precio también variará.

    Al cobrar por horas, el arquitecto puede estimar bastante bien el costo total del trabajo encargado.

    Por lo general, este tipo de cobros se utilizan para trabajos de oficina (también conocidos como “de gabinete”), entre los que se encuentran los diseños en papel (sin incluir la implementación), o también los relevamientos o levantamientos de edificaciones existentes.

    Honorarios por hora de un arquitecto
    Al cobrar por horas, el arquitecto puede estimar bastante bien el costo total del trabajo encargado.
    • Adelanto o depósito.

    Una vez que haya decidido trabajar con un arquitecto en particular, él o ella, puede solicitar un adelanto (a veces llamado depósito) para comenzar el trabajo de diseño.

    Esta tarifa puede variar de entre el 25% y el 50% del importe total por el servicio, y usualmente este monto es descontado del pago en la última factura.

    Ten en cuenta que si tú cancelas el trabajo por algún motivo, es posible que el adelanto no sea reembolsable.

    • Cuota fija.

    Otra forma en que los arquitectos cobran por su trabajo es a través de una tarifa fija.

    Esto puede aplicarse a un aspectos, o trabajos específico del proyecto, por ejemplo, generar ideas, consultoría sobre acabados, o el diseño interior de espacios específicos.

    • Por fase.

    El arquitecto podría presentar su oferta de modo que la facturación al cliente será a través de fases trabajadas:

    a) diseño esquemático,

     b) desarrollo de diseño,

    c) documentos de construcción,

    d) licitación y negociación, y

    e) servicios de construcción.

    Asignando un monto a cada una de ellas, y facturándose independientemente.

    ¿Cuándo le pagas a un arquitecto?

    Después del adelanto o depósito inicial, es común que los arquitectos facturen su trabajo periódicamente.

    Es importante dejar este cronograma de pagos claro en el contrato de trabajo, estipulando hitos o entregables para cada fase, para que una vez alcanzada esta, se pueda generar la factura de la misma.

    Formas de pago de un arquitecto
    Después del adelanto o depósito inicial, es común que los arquitectos facturen su trabajo periódicamente.

    ¿Cómo contrato un arquitecto si tengo un presupuesto reducido?

    Si te parece que los servicios completos de arquitectura no se ajustan a tu presupuesto, puedes considerar contratar un arquitecto para una consulta limitada y específica.

    Podrías contratar al arquitecto solo para asistirte en alguna de las fases de tu proyecto, con lo que ahorrarías al asumir el resto de las partes del proyecto por tu misma cuenta.
    Podrías contratar al arquitecto solo para asistirte en alguna de las fases de tu proyecto, con lo que ahorrarías al asumir el resto de las partes del proyecto por tu misma cuenta.

    Por ejemplo, si tu proyecto es una ampliación o renovación de tu casa, podrías contratar un arquitecto solo para el levantamiento de tu casa existente y/o una asesoría sobre la distribución de tus nuevos espacios.

    ¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

    Si necesitas una opinión profesional sobre tu proyecto, déjame tu comentario y te ayudaré con la etapa de tu proyecto en el que tengas problemas, y siempre ajustado a tu presupuesto.

    Te invito a leer la primera parte de este artículo sobre 6 RAZONES PARA CONTRATAR UN ARQUITECTO PARA CONSTRUIR TU CASA

    SI te gustó este artículo, no olvides suscribirte y dejar un ME GUSTA, tu colaboración me permitirá seguir creando contenidos que sean de tu interés.


    No olvides dejar suscribirte y dejar tu comentario para traerte más contenido como este.

    También te podría interesar…